Víctor Hugo Rascón Banda

No obstante, con frecuencia retornó física o metafóricamente para alimentarse de los personajes e historias que le fueron cercanos, es decir, de la sabiduría rarámuri y de la extranjería alemana, francesa y española, presente en su tierra.Continuó sus estudios en la Escuela Normal Superior José Medrano, y después se trasladó a la Ciudad de México, en donde obtuvo la licenciatura, maestría y doctorado en Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).[2]​ En 1979, escribió su primera obra de teatro, titulada Voces en el umbral, donde recreó la vida de dos mujeres, una alemana y una tarahumara, que ven su vida transcurrir del auge hacia la decadencia minera.Fue el más destacado defensor de los derechos de los autores mexicanos y el más comprometido impulsor de la Ley del Libro; durante el año 2000 desarrolló, junto con Alán José, Beatriz Zavala y Omar Cerezo, el programa cultural del gobierno de Vicente Fox Quesada, programa que nunca se implementó.[cita requerida] Como lo deseaba, sus restos descansan en su natal Chihuahua.