Fue un autor prolífico que incluyó, en muchas de sus obras, contenidos de crítica social, tamizados por el humor negro y el sarcasmo.
Estudió medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM y se graduó como médico.
Prosiguió su formación en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y se graduó como maestro en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
En 1959 se hizo acreedor al Premio Nacional de Teatro por su obra Los cuervos están de luto, convertida en un clásico de la representación escénica amateur y profesional en México.
En su honor fueron nombrados el Centro Veracruzano de las Artes, en Veracruz, y el teatro del Centro Cultural Coyoacanense, en la Ciudad de México.