José Solé Nájera

[1]​[4]​[6]​ Entre sus maestros recordaba a André Malraux, Clementina Otero, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Fernando Warner, entre otros, con quienes no solo aprendió las bases de la profesión, sino la pasión por el teatro.Entre los creadores que participaron estaban Villaurrutia, Warner, Novo, Seki Sano, Julio Bracho e Ignacio Retes.“Yo era el más joven; para mí fue la gran oportunidad, brindada por Julio Prieto, para hacer teatro de gran formato.” Su gusto por el teatro clásico se originó por una contingencia; recordaba: “Criticaba mucho cómo se montaba el teatro griego en nuestro país; en cierta ocasión me escogieron para dirigir Romeo y Julieta, pero al regresar de unas vacaciones, durante las que trabajé en el montaje, la obra se la habían dado a otro director.En 1960 inició su carrera como director de teatro, colaborando, además, con la escenografía y vestuario.Fundó los Festivales Nacionales de Teatro Amateur y le dio forma a las distintas ramas del ITI UNESCO/México.En 2010 continúa su carrera con la obra Panorama desde el puente y El enfermo imaginario de Molière.Durante los años siguientes repone algunas obras y continúa la dirección de óperas como Tosca y La bohème En 2014 dirigió el musical Mame, el cual tuvo que abandonar semanas antes de su estreno, debido a la irresponsabilidad y vicios de Itati Cantoral, hecho que el maestro lamentó profundamente.En 2015 retomó la dirección del mismo musical teniendo como nueva protagonista a la actriz venezolana Alicia Machado con quien logró una buena química laboral, ese mismo año estrenó Elixir de amor.