Seki Sano

Su ideología se decanta cada vez más hacia el marxismo-leninismo, orientado por sus compañeros y, sobre todo, por el pensamiento marxista de su tío Manabu Sano.Visitó diversas ciudades con su grupo teatral y actuó regularmente en el Teatro de Tsukiji.Tras su destierro de Japón, viajó por los Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania.Su estancia en Europa lo comprometió aún más en el ámbito del teatro y el cine políticos en la lucha contra el nazismo.[4]​ Sano debió salir de la URSS y abandonar a su esposa e hijos.[5]​ Finalmente, en agosto de 1939, tras la intervención del presidente Lázaro Cárdenas del Río, encontró asilo político en México, donde vivió libremente y trabajó desde la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte, excepto el breve paréntesis de su estancia en Colombia.Bernardo Romero Lozano, encargado del teleteatro, y Víctor Mallarino Botero, que dirigía la ENAD (Escuela Nacional de Arte Dramático), vieron en Seki Sano una competencia y organizaron una estrategia para sacarlo del país, argumentando que realizaba labores de proselitismo marxista.Esta era una acusación grave, pues Colombia estaba gobernada en esa época por el general Gustavo Rojas Pinilla, quien había implantado la censura.