Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

[2]​ Es el mecanismo financiero de Conaculta, quien administra y controla las aportaciones dadas por el Estado y la sociedad civil; también busca unificar los esfuerzos del Estado, sociedad civil y la comunidad artística alrededor de la creación de estímulos para las creaciones artísticas.[2]​ Los estímulos impartidos por el Fonca son en su mayoría financieros y están dirigidos a todos los artistas mexicanos, desde 18 años, que vivan en la República, en el extranjero o artistas extranjeros que acrediten que están como inmigrantes.[3]​ Las convocatorias para dichos apoyos se publican en la página del Fonca y de Conaculta.[4]​ Los interesados en obtener alguna beca o apoyo del FONCA deberán enviar sus propuestas, conforme dice la convocatoria, las cuales pasarán a una comisión especial del programa que evaluará el aspecto técnico y administrativo y decidirá quienes son acreedores al apoyo.Entre los beneficiados por apoyos del FONCA se cuentan artistas como Emilio Carballido, Ricardo Garibay, Mario Bellatin, Cristian Canton Ferrer, Ludwig Margules, Alejandro Luna, los Hermanos Villalobos, David Huerta, Silvia Navarrete, Liliana Pedroza[38]​ Luis Felipe Lomelí, Liliana Flores, Francisco Toledo, Arturo Márquez, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Manuel de Elías, Gabriel Orozco y Jorge Volpi[4]​ En el 2013, durante la edición 41 del Festival Internacional Cervantino se originó el programa Fonca-FIC el cual busca apoyar el estreno de obras de los miembros del programa de Sistema Nacional de Creadores.