Jorge Volpi

[2]​ Volpi comenzó a escribir muy joven, a los dieciséis años, tras participar en un concurso de cuento en el Centro Universitario México, al que también acudieron Ignacio Padilla y Eloy Urroz, con quienes más tarde elaboraría el Manifiesto Crack.

Se tituló en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1993,[3]​ y obtuvo el grado de maestro en letras mexicanas por la misma universidad;[4]​ se doctoró en filología hispánica por la Universidad de Salamanca, junto a su amigo Padilla, con una tesis sobre las relaciones entre el subcomandante Marcos y los intelectuales en 1994 (más tarde se convertiría en el libro La guerra y las palabras).

[6]​ Con su novela En busca de Klingsor (Seix Barral, 1999), que obtuvo varios premios, inició una llamada Trilogía del siglo XX.

Completó la trilogía con El fin de la locura (Seix Barral, 2003) y No será la tierra (Alfaguara, 2006).

[cita requerida] Colabora habitualmente, entre otros medios, con el semanario mexicano Proceso, el diario español El País, y tiene un blog en El Boomeran(g).

Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa fue director de Canal 22 (2007 a 2011).

Jorge Volpi firma un autógrafo en la Feria Internacional del Libro de Miami 2011.