TelevisaUnivision

El año 1987 se convirtió en un año fundamental para Spanish International Network y su grupo de estaciones de propiedad y operación; en ese mismo año, Nicolás vendió su participación de la cadena a una sociedad conformada por Hallmark Cards, Inc y Televisa por 25 años, que formó Univision Holdings, Inc.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y los competidores del SIN habían cuestionado durante mucho tiempo si la relación entre el SIN y la familia Azcárraga era inadmisiblemente estrecha.

Tanto la FCC como otras emisoras en español habían sospechado durante mucho tiempo que Televisa simplemente estaba usando a Nicolás para eludir las reglas de la FCC que prohíben la propiedad extranjera de los medios de difusión.

Spanish International Communications inició discusiones con varios compradores potenciales, culminando en Hallmark Cards —la cual poseía una participación de 63.5%—, la firma de capital privada First Chicago Venture Capital —que adquirió el 21.5%— y varios otros inversionistas privados —que colectivamente poseían el restante 15% mantenido en un fideicomiso— comprando las estaciones de SIN por $600 millones, mientras formaban una nueva relación con Televisa para la distribución de programas; El nuevo grupo también adoptó un nuevo nombre para la red, «Univisión».

[12]​ TelevisaUnivision ofrece programación a 253 estaciones de televisión asociadas en todo México —54.8% del total de estaciones comerciales— a través de cuatro canales principales y varios canales locales —Televisa Regional—[13]​[14]​[15]​[16]​ En los Estados Unidos cuenta con dos canales transmitidos a través de 59 estaciones de televisión propias y otras afiliadas locales, operadas por la filial, Univision Communications, Inc.