El magacín o magazín [1] es un formato de televisión que aborda muchos temas inconexos y mezclados.
Por su parte, el teórico Gianfranco Bettetini sostiene que «el tradicional macrogénero de la información está invadiendo los territorios de otros géneros, sobre todo del espectáculo, produciendo reasentamientos y evasiones hacia otras modalidades del decir».
[cita requerida] Según Landi “«en la cultura actual, la distinción entre los géneros es inestable y fluida, sin embargo, agrega que «los canales televisivos, presentan sus programas bajo rótulos de géneros porque de este modo envían un dato o una señal a los segmentos del público más interesados en verlos.
El espectáculo combinado con actuaciones musicales, humor y baile, forman parte también de estos programas híbridos.
Ante una información sesgada, la rabia es la reacción primaria; los personajes provocan curiosidad, identificación, reconocimiento, explotación de otras situaciones y otras soluciones a problemas compartidos, pero también la emoción de la aventura, del presupuesto, odio y amor.
Para luego analizarla, criticarla y apreciarla de una forma amena, cómica, sensacionalista o morbosa.
El estado mantenía la titularidad del servicio, pero en su seno comenzaban a desarrollarse importantes movimientos privados autónomos.
Los ciclos cambian de un canal a otro sin complejos y los presupuestos son cada vez más ajustados.
[4] En 1981 Panamericana realizó su competencia llamada Buenos días, Perú para reemplazar su programación informativa y transmitirse varias horas al día.
TvPerú lanzó el lóngevo Buenos días a todos,[5] posteriormente renombrado Hola Perú (2003-2011) con Lorena Caravedo y Nicolasa.
[4][6] Frecuencia Latina apostó por Hombres trabajando para ellas con Ricky Tosso y Giovanna Valcárcel, quien apareció en su sucesora Mujeres al mando.
[7] Más adelante Panamericana contó la presencia de Adriana Quevedo, para sus propios matutinos que condujo Ola k ase,[8] Combinado y D' mañana.