District 9

Más de dos décadas después del primer contacto, los extraterrestres conviven con humanos pero han sido ubicados en un gueto, el Distrito 9.

Pasados varios meses sin que se observaran señales de vida y tras varias deliberaciones los humanos decidieron abrirse paso a través del blindaje de la nave para acceder al interior.

Al principio los extraterrestres recibieron ayuda humanitaria, pero con el tiempo se vieron obligados a vagar por la ciudad revolviendo en la basura y buscando comida.

El control de las criaturas terminó pasando a la Multi-National United (MNU), una compañía privada cuyo interés se reducía a explotar el armamento alienígena con fines económicos (sólo operable con ADN alienígena).

Este cuestiona la legalidad del desalojo y se niega a firmar el documento.

Esa noche Wikus regresa a su casa, donde le espera una fiesta sorpresa para celebrar su reciente ascenso.

Ante este evento, mercenarios de la MNU se lo llevan del hospital, sin explicarle nada a la esposa de Wikus, que ve aterrada cómo su marido es secuestrado sin poder intervenir.

Una vez en las instalaciones de la MNU Wikus es sometido a numerosas pruebas con armas alienígenas.

Pretenden replicar sus habilidades para operar armas, ya que estas sólo son utilizables por el ADN de los alienígenas.

Sin embargo, Wikus usa su nueva fuerza para reducir a sus captores y escapar.

Antes de irse, Christopher le promete a Wikus que volverá en tres años para revertir su transformación.

A continuación, la película muestra una serie de entrevistas y noticieros televisivos que proporcionan diversas opiniones sobre los acontecimientos.

Los alienígenas son reubicados con éxito en el Distrito 10, y su número asciende a los 2.5 millones.

La película termina en un campo abierto, donde Wikus, ahora totalmente transformado en alienígena, es visto haciendo la misma flor de metal en un estercolero.

El Distrito Seis, una zona residencial en Ciudad del Cabo, fue declarado exclusivamente para "blancos" por el gobierno en 1966, con 60.000 personas desplazados por la fuerza y trasladados a Cabo Flats, 25 km (15 millas) de distancia.

Un tema subyacente en Distrito 9 es la dependencia estatal sobre las empresas multinacionales como un tipo de gobierno privado y militar, una referencia a Blackwater Worldwide y KBR/Halliburton, en los Estados Unidos, como empresas militares privadas.

Sony Pictures lanzó una campaña de marketing titulada "Acceso Restringido, Actividad Humana" (Restricted Area By Humans Only) para promocionar District 9.

Blomkamp había dirigido anuncios y cortometrajes anteriormente, pero District 9 era su primer largometraje.

Blomkamp ha dicho que ninguna película ha influenciado District 9 pero cita películas de ciencia ficción como Alien, The Terminator, Terminator 2: el juicio final, Depredador y RoboCop como influencias subconscientes.

[8]​ Sara Vilkomerson de The New York Observer escribió: «District 9 es la película de ciencia ficción más excitante que venido en años; definitivamente, la película más emocionante del verano.

Posiblemente, se mantenga como la mejor película vista en todo el año».

[10]​ Lisa Schwarzbaum de Entertainment Weekly lo describió como «locamente original, descaradamente político y totalmente emocionante...».

[15]​ Muchos nigerianos, dentro y fuera de Nigeria se sintieron profundamente ofendidos por la película.

Aparecieron peticiones en línea y grupos de Facebook llamado «District 9 odia a los nigerianos».

La película está ambientada en la Ciudad de Johannesburgo en el año 2010.
Sharlto Copley, protagonista de la película quien interpreta a Wikus van de Merwe.
Uno de los principales temas que aborda District 9 es el racismo y la segregación, el filme también se inspiró en los acontecimientos que ocurrieron en la era del apartheid en Sudáfrica .
Neill Blomkamp debutó como director en esta película, cuya historia se basó en el cortometraje Alive in Joburg , también dirigida y escrita por él.