Tras su estreno se realizó una secuela titulada La novia de Frankenstein (1935), dirigida por el propio Whale.
El Dr. Henry Frankenstein (Colin Clive), un joven y apasionado científico, asistido por el jorobado Fritz (Dwight Frye), crea un cuerpo humano, cuyas partes han sido recolectadas secretamente y de varias fuentes.
Ella y su amigo, Victor Moritz (John Boles), acuden al Dr. Waldman (Edward Van Sloan), su viejo profesor de medicina, y piden su ayuda para recuperar al joven científico de los experimentos que absorben todo su tiempo.
Elizabeth, intentando rescatar a Frankenstein, llega justo cuando el joven médico está realizando sus últimas pruebas.
El monstruo que manufacturan (Boris Karloff), extrañamente espantoso, grotesco e inhumano, es retenido en un calabozo en la torre del castillo.
El Dr. Waldman trata de destruir a la criatura inconsciente, la cual, sin embargo, despierta y lo estrangula.
Frankenstein sospecha del monstruo, y un escalofriante chillido lo convence de que el enemigo está en la casa.
Algunos pobladores de la villa lo llevan apresurados a su casa mientras otros se quedan para quemar el molino y destruir al monstruo atrapado dentro.
[5] El guion estuvo a cargo de Francis Edward Faragoh y Garrett Fort.
Bette Davis fue considerada para interpretar a Elizabeth, pero finalmente Mae Clarke obtuvo el papel.
[8] En la película participaron también Dwight Frye como Fritz y Edward Van Sloan como Dr. Waldman; ambos habían actuado con anterioridad en Dracula.
[11] Existe controversia respecto de quién creó el diseño del monstruo, ya que algunas fuentes mencionan al director James Whale y otras a Jack Pierce.
[12] Además del maquillaje, Karloff debió usar botas especiales para aumentar su estatura en pantalla, así como puntales de acero en las piernas para tener un andar tambaleante.
[3] La escena en la que el monstruo arroja a una niña llamada Maria al lago y la ahoga accidentalmente, ha sido controvertida durante mucho tiempo.
[19] En 1991, fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos junto a otros trabajos para ser preservada en el National Film Registry.
Cuatro años más tarde se estrenó Son of Frankenstein, que fue dirigida por Rowland V.
Karloff volvió a actuar como el monstruo en esa cinta, siendo la última vez que lo interpretó en una película.
No fue hasta Son of Frankenstein (1939) cuando apareció por primera vez un personaje llamado "Ygor" (aquí interpretado por Bela Lugosi y vuelto a interpretar por el mismo Lugosi en The Ghost of Frankenstein (1942) después de su aparente asesinato en la película anterior).
Este personaje, un herrero desquiciado cuyo cuello estaba roto y torcido debido a un ahorcamiento fallido, se hace amigo del monstruo y ayuda al Dr. Wolf Frankenstein, lo que lleva a crear la imagen del "asistente jorobado" llamado "Igor" comúnmente asociado con Frankenstein en la cultura popular.