Monstruos clásicos

Sus estrellas recurrentes fueron Bela Lugosi, Boris Karloff y/o Lon Chaney Jr.. Es catalogado como el primer universo cinematográfico de la historia.[7]​ Así, la productora le firma un contrato a Chaney tras terminar el que tenía con MGM y empieza la producción de la película.[9]​ Ello lleva a que la productora ajuste el presupuesto de la película y optan por utilizar la misma pareja protagonista que en la obra de teatro, Bela Lugosi y Edward Van Sloan.Sherriff (guionista de El hombre invisible)y la censura del Código Hays.Universal entonces contrata a Garret Fort y Finley Peter Dunne como guionistas (quienes lo escribieron sin basarse en la novela póstuma de Stoker) y a A. Edward Sutherland como director, pero este último abandona el proyecto tras el cambio en la pareja protagonista.[16]​[17]​ Así que no es hasta 1939 cuando se decida a realizar nuevas películas del género volviendo con Son of Frankenstein.En esta nueva película deciden no contar con Whale para la realización y la productora opta por Rowland V.De la mano del guionista Curt Siodmak, un judío que había vivido el ascenso del partido Nazi en Alemania y quiso plasmar sus vivencias en el libreto dando así al mito del hombre lobo una base artística de la que carecía a diferencia de Drácula y Frankenstein.al entender que su gran corpulencia le haría convertirse en un mito del cine de terror como fue su padre.[17]​ Su éxito en taquilla (fue la película más taquillera en Estados Unidos en 1941) convierte a Chaney, Jr.Entremedias de ambas obras, se realiza Frankenstein y El hombre lobo.[19]​ Sin embargo las subsiguientes películas no gozan del entusiasmo de las anteriores,[8]​ en gran parte porque tras la Segunda Guerra Mundial los monstruos ficticios ya no asustan a los espectadores,[23]​ así como un estancamiento en la calidad de las películas.Tras un enfrentamiento mortal Ygor es acribillado a balazos por Wolf Frankenstein y el Monstruo aparentemente muere.Sin embargo, en la siguiente película se descubre que ambos, el Monstruo e Ygor, sobrevivieron y fueron en busca de Ludwig Frankenstein, el segundo hijo de Henry, quien trabaja como un respetado médico en Visaria junto a su joven hija Elsa y donde no se sospecha su ascendencia.La siguiente película muestra a Larry Talbot, el hombre lobo, partiendo en busca de Frankenstein con ayuda de la gitana Maleva para encontrar una cura, descubriendo que el científico está muerto y su recuerdo es odiado en la ciudad.Sin embargo, logra conocer a la baronesa Elsa Frankenstein, hija única de Ludwig y nieta de Henry Frankenstein a la vez que descubre al Monstruo aún vivo y congelado en el hielo al que despierta, con terribles resultados.[30]​ Boris Karloff conseguiría el papel tras gustarle a James Whale la estructura ósea de su cabeza.[32]​[18]​ Lugosi lo encarna en El hombre lobo y Frankenstein ya en un momento de declive en su carrera.[18]​ El maquillador Jack Pierce pensó en Glenn Strange para encarnar al monstruo, Karloff entrenó a Strange para que este captase los movimientos del Monstruo que encarnaría en las tres últimas películas del canon.[33]​[34]​ El papel fue originalmente pensado para Lon Chaney, sin embargo, tras diagnosticársele cáncer de garganta, fue ofrecido a otros actores como Paul Muni, Ian Keith, Conrad Veidt, John Wray y Arthur Edmund Carewe hasta que finalmente recayó en Bela Lugosi.[9]​[18]​ Bela Lugosi no pudo repetir el papel del Conde Drácula al estar representando la obra teatral Arsénico por compasión al momento de la producción de House of Frankenstein,[35]​ esto llevó a contratar a John Carradine quien le dio un toque shakespeariano al personaje con claras alusiones a Ricardo III.[38]​[39]​[40]​ Las primeras películas de la franquicia muestran una clara influencia del expresionismo alemán y un alto presupuesto.[43]​ Stephen Sommers hizo su particular homenaje a estas cintas en Van Helsing, si bien la película no fue bien recibida por la crítica ni produjo mucho dinero en taquilla.[59]​ El director destacable sería Terence Fisher quien, inicialmente, no estaba interesado en el género fantástico pero acabó sirviéndole para incluir aspectos en las películas que poco tenían que ver con dicho género.Lee en particular se haría conocido por su papel como Drácula casi al mismo nivel que Bela Lugosi.[64]​ A su vez, en 1994 Lacewood Productions y Universal Animation Studios realizaron una miniserie animada basada en los Monstruos Clásicos llamada: Monster Force.[69]​ En 1991 a 1993 a raíz de la fiebre por las películas clásicas, Universal en colaboración con la editorial Golden Books publicaron 4 novelizaciones ilustradas por Art Ruiz, dirigidas al público infantil y escritas por diversos autores.[75]​ En los años 2006 y 2007, la editorial Dark Horse público 6 novelas a modo narrativa que actuaban como intercuelas y algunas como secuelas de las películas, y escritas por diversos autores, estas novelas fueron: La Novia de Frankenstein: Pandora y su secuela The Shadow of Frankenstein, La Momia: Resurrección Obscura (Secuela directa de La Momia), El Hombre Lobo: La Luna del Cazador (Secuela de The Wolfman), Creature from the Black Lagoon: Time's Black Lagoon (Secuela de The Creature walks among us) y Dracula Ayslum.[76]​ Posteriormente en 2017, para hacer publicidad al Dark Universe, la colección Summer Horror volvió a publicarse y dos nuevas novelas fanfiction aprobadas por Universal Studios: A Werewolf Remembers[77]​ y The Passion of the Mummy[78]​, ambas escritas por el autor independiente Frank Dello Stritto.Ese mismo año Tim Burton vuelve al cine stop motion con la película Frankenweenie (remake de un corto propio más antiguo) que fue bien recibida por la crítica y la taquilla, la misma es una versión infantil de Víctor Frankenstein reviviendo a su perro en forma similar al monstruo de Frankenstein así como aparecen versiones "mascota" de otros monstruos como un gato vampiro, una rata "hombre lobo", un pez invisible, un hámster momia, unos "monos marinos" y una tortuga gigante similar a Godzilla o Gamera.
Boris Karloff como Ardath Bey (la Momia Imhotep).
Bela Lugosi como Drácula
Personajes de The Munsters , serie de televisión cómica de los 60.