Universidad Camilo José Cela

El rector Héctor Escamilla basa el modelo de aprendizaje e institucional de la Universidad Camilo José Cela en tres grandes ejes: aproximación interdisciplinar, mentalidad innovadora y escala internacional.

Su programa La Colmena, que se sitúa en el centro de este modelo poliédrico, permite, desde una concepción transversal y multidisciplinar, que todos los alumnos adquieran conocimientos más allá de cada especialidad.

Las materias cursadas en el marco de este programa son: Mundo Contemporáneo, Pensamiento Crítico, Habilidades Digitales, Emprendimiento, Business English, Globalización, Cooperación y Valores Deportivos.

A su vez, destaca su curso preuniversitario, Humanities, Sciences and Technology (HST).

Son miembros del Consejo Asesor Internacional Bárbara Arrosmith (científica, escritora y emprendedora educativa, Canadá), Jeanette Van Beek (Managing Director, Die Drie Notenboomen, Holanda), Ursina Plüss (crisis management expert, Swiss Federal Police, Suiza), Paul Toldalagi (Presidente de BTA Investment Advisors, EE.

UU.), Bruce Magid (Dean, International Business School, Brandeis University, EE.

UU.), Omar Qandeel (Vice chairman, Blue Orchard-Toshiba, Japón), Adrian Monck (Head of Public Engagement and Foundations, World Economic Forum, Suiza), Klaus Barbknecht (Rector de la Technische Universität Bergakademie Freiberg, Alemania), Georg Von Habsburg (Embajador plenipotenciario, presidente Cruz Roja, Hungría), Nicolas Walker (Founding Managing Partner, Socios Financieros, EE.

Sede de la Escuela de Postgrado, en Madrid.