Gillo Pontecorvo

Ingresó en el Partido comunista en 1941, uniéndose a la resistencia italiana en 1943 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.Tras la invasión soviética de Hungría, abandonó en 1956 el Partido Comunista Italiano, aunque siguió siendo un marxista convencido.Durante este período realizó sus primeras experiencias en el cine, trabajando como asistente de Yves Allégret.La película cuenta la historia de una joven judía deportada que, habiendo perdido a su familia, es engañada por un médico para sobrevivir convirtiéndose en supervisora del campo.Se narra la historia de un aventurero inglés, enviado por Inglaterra a una supuesta colonia portuguesa del Caribe para levantar a los esclavos negros contra la élite colonial blanca y al tiempo conseguir que la isla, nominalmente independiente, caiga en manos del colonialismo económico de Gran Bretaña, evitando que el levantamiento se convierta en una revolución social, inspirándose lejanamente en la revolución haitiana.En un momento de la ceremonia, Spielberg sorprendió a la audiencia al contar una anécdota: "Hace años, en un restaurante de Hollywood, un director estadounidense conoció a un director italiano y le dijo: 'Eres tan bueno, me gustaría hacer buenas películas como la tuya'.Ese director está aquí ahora, Gillo Pontecorvo, y esto, mostrándolo con el brazo levantado, es el León de Oro que le compré.Regresó al Lido en 1997 para presentar su cortometraje Nostalgia di protezione, parte de la película episódica I corti italiani.En 2005 rodó la película institucional del INPS junto a su hijo Marco Pontecorvo, su último compromiso en el plató.