Con pocos meses de edad se trasladó con su familia a San Sebastián, donde vivió hasta los diecisiete años.
En 1963 se gradúa en el Instituto de investigaciones y experiencias cinematográficas con especialización en dirección.
Debido a esta falta de medios, los dos aprovechan la ocasión para convertirla en una obra más personal y menos ceñida al fantástico.
El proyecto pasa a rodarse en color, también por necesidades comerciales, lo que supone para el director de fotografía Luis Cuadrado experimentar con una original serie de tonos color miel.
Más adelante conocerá a la escritora Adelaida García Morales, con la cual mantendrá una relación de pareja durante varios años, que en lo artístico dará como resultado El sur (1982), película basada en un relato de ésta publicado en la editorial Anagrama con Icíar Bollaín, Omero Antonutti y Rafaela Aparicio en los papeles principales.
Querejeta argumentó que con lo rodado existía material suficiente para una buena historia y, en poco tiempo, se preparó un montaje de la película.
Para Erice, los motivos de Querejeta fueron económicos y la obra debe considerarse como incompleta.
Tras la película, Erice baraja varios proyectos, incluyendo el cuento Bene, de Adelaida García Morales y, en 1990, una adaptación del relato de Jorge Luis Borges, La muerte y la brújula, finalmente adaptado por Carlos Saura.
[3] Para la ocasión, Erice presentó una copia digitalizada y restaurada por la Filmoteca de Cataluña y supervisada por él mismo, en la que también incluyó ligeras variaciones de montaje.
Su versión definitiva recibió no solo la aprobación sino el entusiasmo del novelista barcelonés.
En 1996 participa en el largometraje colectivo Celebrate Cinema 101, producido en Japón por Miyaoka Hideyuki, con un corto documental rodado en vídeo de forma improvisada y titulado Preguntas al atardecer.
En esta película aportan cortos también directores como Jonas Mekas, Marco Bellocchio, Robert Kramer, Kaname Oda y Aleksandr Sokúrov.
Su cortometraje Alumbramiento, con una duración de diez minutos, formó parte del proyecto titulado Ten minutes older: the trumpet, film colectivo producido por Nicholas McClintock y en el que intervienen otros doce cineastas (Jim Jarmusch, Aki Kaurismaki, Jean-Luc Godard, Bernardo Bertolucci, Wim Wenders o Chen Kaige, entre otros), cada uno de los cuales ha rodado un episodio de diez minutos.
Con un equipo de producción limitado realiza La Morte Rouge, para la exposición que se dio en Barcelona Erice.
Correspondències al principio del año 2006, en la que intercambia diez videocartas con Abbas Kiarostami, realizadas entre 2005 y 2007.
La exposición se ha podido ver en Barcelona, Madrid, París, Melbourne, México, Buenos Aires (como parte de la muestra conjunta "Todas las cartas"), Seúl, Berlín o Estambul, se ha proyectado en más de 32 festivales en todo el mundo y ha inspirado otras correspondencias entre directores.
Otros capítulos estarán dedicados a Viaggio in Italia de Roberto Rosselini, en Nápoles y Kenji Mizoguchi, en Kioto.
Todos ellos tratan del compromiso y la resistencia de los realizadores europeos, con Pier Paolo Pasolini como ejemplo principal.
En este mismo año se presenta la película documental París-Madrid, idas y vueltas, dirigida por Alain Bergala, sobre su trayectoria cinematográfica.
La película, titulada 3.11, a sense of home, producida por Naomi Kawase, incorpora un cortometraje de Víctor Erice de tres minutos, junto a otros de Ariel Rotter, Jia Zhangke, el tailandés Apichatpong Weerasethakul, y los japoneses Kaori Momoi y Toyoko Yamasaki.
Los cuatro directores —Jean-Luc Godard quedó fuera al querer rodar en formato 3D, lo cual complicaba en exceso la producción— han cedido por cinco años los derechos de la película, al ser esta un proyecto cultural.
[8][9] Erice participa en 2018 en la película documental Wiara del director polaco Michał Biegański, donde se reúnen entrevistas a varios realizadores, incluyendo también a Abel Ferrara, Pedro Costa, Carlos Reygadas, Apichatpong Weerasethakul y Tsai Ming-Liang.
Jorge Oteiza, una evocación, un ensayo sobre su película de 2019 sobre el escultor vasco.