Luis de Pablo

Sin haber dejado de estudiar música terminó la carrera de Derecho en 1952 y dos años más tarde hizo sus primeras composiciones significativas: Invenciones y Comentarios.En 1958, se constituyó el grupo “Nueva Música”, del que formó parte activa.Se adhirió al grupo “Música abierta” de Barcelona y realizó su primer viaje a Darmstadt, donde se interpretarían algunas de sus obras dirigidas por Pierre Boulez o Bruno Maderna.Al año siguiente tradujo la monografía de Stuckenschmidt sobre Arnold Schönberg.Un año después fue contratado por las editoriales Tonos (Darmstadt) y Modern (Múnich) para publicar sus obras.En 1964, organizó en Madrid una primera (y última) bienal de música contemporánea.Al año siguiente se hizo miembro de dicha sociedad.Fue invitado por el Deutscher Akademischer Austauschdienst a residir durante un año en Berlín.Representó a España en el festival de la SIMC celebrado en Praga.Al año siguiente, fundó junto con Horacio Vaggione el grupo “Alea, Música Electrónica Libre”.Representó a España en el festival de la SIMC celebrado en Hamburgo.El Deutscher Akademischer Austauschdienst le invitó a una estancia de dos meses en Berlín.Al año siguiente hizo conciertos monográficos en Estoril, Las Vegas y Bonn.Al año siguiente permaneció dos meses en Estocolmo, invitado por el Instituto Sueco de Cultura.Lo nombraron jurado en los premios internacionales de Composición Luigi Dallapiccola, Olivier Messiaen y Terni.Escogió una pieza teatral de Alfonso Vallejo como base para una ópera.En 1980, con motivo de su 50 aniversario, se le dedicaron conciertos monográficos en Madrid, Bilbao, París, Ginebra, Lisboa, Estoril, Oslo, Estocolmo y Montreal.Radio France dedicó una serie de diez programas a su música.Se publicó una biografía escrita por José Luis García del Busto.Al año siguiente fue nombrado consejero artístico del Festival de Lille.Inició la composición de su segunda ópera en colaboración con Vicente Molina Foix como libretista.Le concedieron cinco programas dedicados a su música en Radio France.En 1990, con motivo de su 60 aniversario, recibió diversos homenajes, fue invitado a dar conferencias y se programaron conciertos monográficos en diversos lugares: Londres, Metz, Bilbao, Barcelona, París y México.En el festival de Holanda se ofrecieron ocho composiciones suyas.Realizó conciertos monográficos en Cremona, Marsella, Tolone, Tokio, Barcelona y en la Bienal de Venecia.En 1999, se convirtió en compositor residente del conservatorio de Estrasburgo y en 2001 estrenó La señorita Cristina.[15]​ En ese año terminó su quinta ópera El parque, sobre la pieza teatral Sotoba Komachi de Yukio Mishima, que se estrenó al año siguiente en la Bienal de Venecia.Escribió una ópera titulada El abrecartas, con libreto de Vicente Molina Foix, en el que adaptaba su novela homónima.
Luis de Pablo durante una conferencia en el conservatorio Joaquín Turina de Madrid (2014)
Saludos de los intérpretes tras una representación de la ópera El abrecartas de Luis de Pablo. La obra, con libreto del compositor basado en una novela de Vicente Molina Foix , se estrenó póstumamente en el Teatro Real de Madrid en febrero de 2022.