Manoel de Oliveira

De joven le gustaban la lectura y la geometría; pero muy pronto manifestó su pasión por el séptimo arte.Luego, ya como director consumado, será rara la vez que no aparezca, al menos fugazmente, en sus filmes.Por todo ello, influyó en la carrera de su amigo el futuro cineasta Jean Rouch.Oliveira rodará con relativa facilidad a partir de entonces: hará treinta filmes más hasta su muerte.[5]​ En julio de 2012 fue internado en el Hospital Eduardo Santos Silva debido a un problema pulmonar que le provocó una insuficiencia respiratoria.[8]​ Oliveira siempre entendió el cine "como manifestación cultural moderna, indispensable, necesaria" y no como un espectáculo inferior.Desde 1975, elige un cine estático, rueda con planos fijos: "¿Tú mueves la cabeza a lo loco para mirar algo?No, la cosas se mueven delante de ti, y tú las sigues a veces en una panorámica".
Manoel de Oliveira y Michel Piccoli en el Festival de Cannes.