American Graffiti

En 1995, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos consideró que la película era "cultural, histórica o estéticamente significativa" y la seleccionó para su conservación en el National Film Registry.

Lucas había considerado hacer un documental sobre Wolfman cuando asistió a la Universidad del Sur de California, pero finalmente abandonó la idea.

[7]​ Los personajes Curt Henderson, John Milner y Terry "The Toad" Fields también representan diferentes etapas de su vida más joven.

Picker decidió darle a Lucas $10,000 dólares[n 3]​ para desarrollar American Graffiti como guion.

[14]​ Lucas planeó pasar otras cinco semanas en Europa, y esperaba que Huyck y Katz aceptaran terminar el guion para cuando regresara, pero estos estaban a punto de comenzar su propia película, Messiah of Evil,[12]​ por lo que Lucas contrató al guionista Richard Walter, un colega de la Universidad del Sur de California, para el trabajo.

"Era abiertamente sexual y muy fantasiosa, con cosas como el juego de la gallina que los adolescentes realmente no hacían", explicó Lucas.

"Quería algo que se pareciera más a mi forma de crecer", agregó.

United Artists pasó también del futuro proyecto Star Wars, que Lucas archivó por el momento.

[18]​ Lucas y el productor Gary Kurtz llevaron el guion a American International Pictures, que expresó interés pero finalmente creyó que American Graffiti no era lo suficientemente violenta o sexual para los estándares del estudio.

[19]​ Lucas y Kurtz finalmente encontraron el favor de Universal Pictures, quienes le permitieron a Lucas total control artístico y el tener derecho al montaje final con la condición de que rodara American Graffiti con un presupuesto estrictamente bajo.

[20]​ Universal inicialmente proyectó un presupuesto de $600,000 dólares, pero agregó $175,000 adicionales una vez que el productor Francis Ford Coppola firmó como colaborador.

[19]​ Mientras continuaba trabajando en el guion, Lucas encontró dificultades en la historia de Steve y Laurie.

Charles Martin Smith, quien, en su primer año como actor profesional, ya había aparecido en dos largometrajes y cuatro episodios de televisión, finalmente fue elegido para el papel.

[20]​ Para Bob Falfa, Roos eligió a Harrison Ford, quien entonces se concentraba en trabajar como carpintero.

"[21]​ Aunque American Graffiti esta ambientada en Modesto en 1962, Lucas creía que la ciudad había cambiado demasiado en diez años e inicialmente eligió San Rafael como la locación principal.

[29]​ Un actor secundario prendió fuego al cuarto de motel donde se alojaba Lucas.

[28]​[31]​[32]​ Lucas consideró cubrir deberes como único director de fotografía, pero abandonó la idea.

[20]​ En su lugar, eligió grabar American Graffiti empleando a dos cinematógrafos (como lo había hecho en THX 1138) y sin director de fotografía formal.

A la sensación documental se sumó la apertura de Lucas hacia el elenco para improvisar escenas.

También uso goofs para el corte final, notablemente cuando Charles Martin Smith estrella su motoneta en la escena donde Terry llega afuera del Mel's Drive In para conocer a Steve.

Originalmente había escrito el guion de modo que las cuatro historias (Curt, Steve, John y Toad) se presentaran siempre en la misma secuencia (una estructura argumental "ABCD").

[33]​ Murch sugirió hacer el show radiofónico de Wolfman Jack en la espina dorsal del filme.

Universal quería que Lucas y el productor Gary Kurtz contrataran una orquesta para sonidos similares.

"Use la ausencia de música y efectos sonoros, para crear el drama," explicaría más tarde Lucas.

[35]​ Un álbum de banda sonora, 41 Original Hits from the Soundtrack of American Graffiti, fue lanzado por MCA Records.

El estudio inicialmente pensó que la película solo era apta para estrenarse como telefilme.

[8]​ El productor Francis Ford Coppola se arrepintió de no haber financiado la película por su cuenta.

[54]​ Charles Champlin de Los Angeles Times la llamó una «película magistralmente ejecutada y que afecta profundamente».

[39]​ En 1995, American Graffiti fue considerada "cultural, histórica o estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry.

[7]​ El director David Fincher acreditó a American Graffiti como una influencia visual para su película Fight Club (1999).

Ron Howard, caracterizado como Richie Cunningham en la serie Happy Days , aceptó el papel de Steve Bolander para romper con el molde de su carrera como actor infantil.
El Douglas DC-7C usado al final de la película.
Replica del deuce coupe amarillo que usa John Milner en la película, exhibido en Universal Studios Singapore .