Fight Club

Con el tiempo, sin embargo, la recepción hacia la película se ha vuelto muy positiva entre los críticos y el público, encontrando éxito crítico y comercial con su lanzamiento en DVD, lo que facilitó que Fight Club se convirtiera en una película de culto.

Se forman más clubes de lucha convirtiéndose en una organización anticapitalista y anticorporativista llamada Project Mayhem (Proyecto Caos), con Tyler como líder.

El narrador se enfrenta a la muerte de un miembro (Bob) del Project Mayhem, e intenta dar por cerrada la organización.

De pronto, ve a Tyler Durden en la habitación y este le explica que son personalidades disociadas dentro del mismo cuerpo.

Por ello, acepta su personalidad (Tyler Durden) y se dispara en la mejilla haciéndole saber a su otro yo, que no lo necesita más en su vida.

[20]​ El Narrador se aleja de Tyler, y al final, llega a un punto medio entre sus dos «yos» conflictivos.

[22]​ La obra es paralela a Rebelde sin causa (1955),[22]​ pues ambas investigan las frustraciones de las personas que viven en el sistema.

[27]​ Las luchas representan tangiblemente una resistencia al impulso de ser «encerrados» en la sociedad,[24]​ y Norton mencionó que sirven como medio para quitar el «miedo al dolor» y «la confianza en los significados materiales de su autoestima», dejando experimentar a los involucrados «algo valioso».

[18]​ Cuando las luchas evolucionan hacia la violencia revolucionaria, la película solo acepta a medias la dialéctica de Tyler, ya que el Narrador retrocede y rechaza sus ideas.

[15]​ Fight Club deliberadamente da forma a un mensaje ambiguo, cuya interpretación queda en manos de la audiencia.

[19]​ Fincher mencionó en una entrevista concebida poco después del estreno: «Me encanta la idea de que puedes tener fascismo sin ofrecer dirección ni remedio.

[30]​ Otros estudios cinematográficos le ofrecieron a Norton papeles protagonistas para películas en desarrollo como The Talented Mr.

Ripley y Man on the Moon, incluso estaba contratado para participar en Runaway Jury, pero finalmente John Cusack le sustituyó en dicha producción.

[32]​[33]​ Pitt visitó, de forma voluntaria, a un dentista para que le picara los dientes de delante para que el personaje no tuviese la dentadura perfecta, si bien las piezas se restauraron una vez acabado el rodaje.

[34]​ Asimismo, para el papel de Marla Singer se pensó en Janeane Garofalo como primera opción.

Después McCormick se lo mandó a los productores Lawrence Bender y Art Linson, quienes también lo desestimaron.

[28]​ Ziskin inicialmente consideró contratar a Buck Henry para la adaptación del guion, por las similitudes con su trabajo en El graduado.

Por otro lado, Bell mantuvo contactos con hasta cuatro directores, y entre todos ellos consideró a Peter Jackson como la mejor opción, pero este estaba demasiado atareado con el rodaje de The Frighteners (1996) en Nueva Zelanda.

[29]​ Por su parte, Palahniuk elogió la adaptación cinematográfica de su obra y cómo la trama estaba más racionalizada.

[50]​[51]​ Las escenas de lucha están fuertemente coreografiadas y se requirió que los actores lo «dieran todo» para capturar efectos realísticos tales como ser apaleados.

Fincher exploró diversos estilos visuales en sus anteriores películas Seven (1995) y The Game, por lo que Cronenweth trazó elementos de ambas para Fight Club.

[20]​ Fincher explicó estas escenas subliminales: «Nuestro héroe está creando a Tyler Durden en su propia mente, así que en este punto sólo existe en la periferia de la consciencia del Narrador».

[56]​ Aunque Cronenweth generalmente trató la película de cine Kodak con normalidad, usó otras técnicas para cambiar su apariencia.

[16]​ Fincher contrató al supervisor de efectos visuales Kevin Tod Haug, con quien había trabajado previamente en The Game.

Haug declaró: «Seleccionamos a los mejores para cada tipo de trabajo, y después coordinamos sus esfuerzos.

"[84]​ Roger Ebert, escribiendo para el Chicago Sun-Times, llamó a Fight Club "visceral y dura", pero también "un paseo emocionante disfrazado de filosofía", cuyo primer acto prometedor es seguido por un segundo que se apega a las sensibilidades machistas y un tercero que calificó de "engaño".

"[86]​ Más tarde se le pidió que hiciera un análisis toma-por-toma de Fight Club en la Conferencia sobre Asuntos Mundiales, afirmó que "al verlo en el transcurso de una semana, admiré aún más su habilidad, y su pensamiento aún menos.

"[91]​ Fight Club fue nominada en el 2000 al Óscar por mejor edición de sonido, pero perdió ante The Matrix.

En los vídeos, una de las perpetradoras, Erica Kenny, se la puede escuchar haciendo referencias a Fight Club.

David Fincher obtuvo el permiso de Barrymore para incluir la pantalla del menú falso.

Tanto Tyler como el Narrador golpean un Volkswagen New Beetle , pues simboliza el consumismo. [ 23 ]
David Fincher (en 2010), director de la película.
La principal imagen publicitaria del filme, una barra de jabón rosa con el título grabado en ella.
Traje usado por Brad Pitt en la película, exhibiendose en el Museo de Cine de Londres .