[3] La doctora Ryan Stone (Sandra Bullock) es una especialista en su primera misión a bordo del transbordador espacial Explorer.
Kowalski rápidamente recupera a Stone y emprenden el regreso al transbordador espacial.
Al acercarse a la ISS descubren que esta está dañada pero sigue operativa, además ven que su tripulación ha evacuado en una de las cápsulas Soyuz y que el paracaídas de la otra cápsula se ha desplegado accidentalmente, haciéndolo inútil para el retorno a la Tierra.
Aterriza en un lago, pero un incendio eléctrico en el interior de la cápsula la fuerza a evacuarla inmediatamente.
La apertura de la escotilla permite que el agua la inunde rápidamente.
Stone nada hasta la superficie, donde ve los restos de la estación atravesando la atmósfera.
El proyecto formó parte de la compañía Universal Pictures durante varios años, sin llevarse a cabo.
se hizo con los derechos de la película e inició el casting para los papeles principales.
Para el personaje principal femenino se tantearon nombres como los de Marion Cotillard, Scarlett Johansson, Angelina Jolie (que quiso cobrar 20 millones de dólares por este trabajo), Carey Mulligan, Natalie Portman (quien rechazó el proyecto debido a que estaba embarazada), Naomi Watts o Rachel Weisz.
estaba contratado para interpretar al personaje masculino, pero tuvo que abandonar el proyecto debido a problemas de agenda.
[6] En diciembre de 2010, George Clooney fue contratado para sustituir a Downey Jr.
[12][13] El 9 de mayo de 2013 se dio a conocer que el cuatro veces candidato al Óscar Ed Harris participa en la película, pero únicamente prestando su voz.
[14] James Cameron, director de Titanic (1997) y Avatar (2009), aconsejó a Cuarón en la producción, con el fin de usar las nuevas tecnologías digitales para la creación del filme; asimismo declaró tras su visionado que es «la mejor película del espacio que jamás se ha hecho».
Al evento acudieron nuevamente el realizador y protagonistas anteriormente citados, uniéndose Candice Bergen -que actuó con Bullock en Miss Congeniality (2000)-, Oliver Platt y Mira Nair, entre otros.
[19][20] Después del festival italiano, la cinta se proyectó en el Festival de Cine de Telluride (en Estados Unidos), generando nuevamente comentarios positivos; Scott Feinberg escribió que «es una clara candidata a los Óscar».
[28] El crítico español Carlos Boyero la definió como «un memorable despliegue visual, crea tensión de primera clase y logra hipnotizarme.
Sumando las recaudaciones internacionales, la cifra asciende a 616 millones de dólares.
[34][35] A continuación se muestra una tabla con los diez territorios donde obtuvo mayores cifras: Gravity fue una película altamente elogiada[42] y premiada por los efectos especiales que Tim Webber, Chris Lawrence, David Shirk, Neil Corbould y Nikki Penny llevaron a cabo; hasta el punto de que el film se llevó 7 premios Óscar,[43] seis de ellos pertenecientes a categorías técnicas (entre las cuales destacan "Mejores efectos especiales", "Mejor mezcla de sonido", "Mejor montaje" y "Mejor montaje de sonido").
Curiosamente, tanto Tim Webber cómo Alfonso Cuarón hicieron un viaje a la NASA para experimentar la sensación de ingravidez.