Síndrome de Kessler

El síndrome de Kessler es especialmente peligroso debido al efecto dominó y a la retroalimentación positiva.

Si un micrometeorito impactase en un satélite de una manera tal que el combustible y el oxidante usados para maniobras pudieran entrar en contacto el uno con el otro, la explosión resultante crearía metralla metálica que podría a su vez impactar sobre otros cuerpos en una órbita similar.

Esto podría dar lugar a una especie de reacción en cadena, haciendo estallar en una secuencia rápida tales cuerpos que terminaría solamente cuando todos los objetos en órbita hayan sido destruidos.

Una situación de este tipo se ha plasmado cinematográficamente en el filme Gravity.

Para los fragmentos muy pequeños, no se conoce ninguna tecnología que pueda recoger y ocuparse de los muchos existentes en diferentes planos orbitales.

Poblaciones de desechos espaciales vistas desde fuera de la órbita geosíncrona (GEO). Hay dos campos de escombros principales: el anillo de objetos en GEO y la nube de objetos en órbita baja terrestre (LEO).
Imagen hecha con los modelos utilizados para rastrear los desechos en la órbita terrestre.
Diagrama de Gabbard de casi 300 piezas de escombros de la desintegración de la tercera etapa de cinco meses del cohete chino Larga Marcha 4 el 11 de marzo de 2000.