Uruguay

Además, fue la segunda nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico —1877—.Por ello, el crecimiento y la evolución de Uruguay se vieron muy mermados, ya que la salida del capital no ayudaba a la inversión nacional.Estos productos se dirigieron especialmente a tres mercados que fueron Bélgica, Francia y Argentina, aunque sin representar el 70 % de la exportación total.Los grandes ganaderos estaban sometidos a los intereses de capitalistas extranjeros, ingleses entre muchos, que tuvieron un fuerte control sobre la producción.Fue entonces cuando, junto con el Frente Amplio, volvieron a pedir la renuncia de Bensión y esa vez tuvieron mayor suerte.El ministro del Interior, Guillermo Stirling, intentó tranquilizar a la población anunciando un refuerzo de la vigilancia policial para ocasiones futuras.[49]​ Mientras en el país reinaba el caos, en Estados Unidos Isaac Alfie comandaba la delegación que Batlle había mandado para formar un grupo de trabajo con delegados del gobierno estadounidense, ya que Horst Köhler, director del FMI, había dado la orden de no prestarle un dólar más a Uruguay.[51]​ Como consecuencia económica directa de esta crisis, el salario real tuvo una fuerte caída, llegando a su piso entre los años 2003 y 2004 con una pérdida del 22 % respecto al año 2000.La importancia de este bosque está dada en que detiene la erosión del suelo ribereño, evita la evaporación excesiva y represa los cauces.En esta región, los principales afluentes del río Uruguay son los ríos Cuareim, Arapey, Dayman, Queguay, Negro y San Salvador.Fuertes vientos estacionales (el pampero es un frío y, ocasionalmente, violento viento que sopla desde las pampas argentinas), sequías, lluvias torrenciales; a causa de la ausencia de montañas, las cuales actúan como barreras climáticas, todas las localizaciones son particularmente vulnerables a los rápidos cambios en el frente climático.[98]​ El aumento de las precipitaciones en 2018 causaron entre Uruguay y Argentina un costo económico estimado en US$2.500 millones, según la Organización Meteorológica Mundial.De hecho, si se considera el PIB (nominal) per cápita, llegó en 2023 a los 21 378 dólares por habitante, con lo que Uruguay lideraría en la región seguida por Panamá y Chile.Si se mide por PIB per cápita ajustado al poder adquisitivo en 2023 Uruguay con 28 984 ocuparía la tercera posición, detrás de Panamá y Chile.Emilio Reus, empresario madrileño, invirtió mucho capital en la construcción de nuevas viviendas destinadas al comercio y la residencia.Pasado este plazo, se procederá a la interrupción del embarazo por parte de la organización médica que le brinda cobertura.Son principios fundamentales de la educación pública uruguaya la laicidad, gratuidad y obligatoriedad, tal como fueran proclamados por José Pedro Varela.Este plan permite que cada maestro y cada alumno de las escuelas públicas tengan una computadora portátil con conexión a Internet, en forma totalmente gratuita.[229]​ Hoy en día, con la creación del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia en 2015, estos cometidos pasaron a este organismo autónomo e independiente.[247]​ El español tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos de cada punto del país.En cuanto grupos musicales podemos destacar una fuerte presencia del rock y, a su vez, en varios subgéneros, como punk (Traidores, Los Estómagos, Buitres Después de la Una, Trotsky Vengarán, La Chancha, Cooper, Los Tontos), funk (Hereford, La Trampa), ska (La Vela Puerca, Once Tiros), pop rock (El Cuarteto de Nos, No Te Va Gustar), art y blues (La Tabaré, La Triple Nelson), garage (Eté & Los Problems), alternativo (Buenos Muchachos) fusión (Bufón), progresivo (Psiglo), candombe beat (Totem, El Kinto), heavy metal (Alvacast, Pecho e' Fierro, Chopper), funk (El Peyote Asesino, Plátano Macho), surf y new wave (The Supersónicos) e indie (Astroboy).En Opera se destacan con carrera internacional: las sopranos Rita Contino, María José Siri y Luz del Alba Rubio.[255]​ Fue introducido por los esclavos africanos en la época colonial y desde ese entonces se ha vuelto muy común en todos los rincones de la sociedad, tanto entre negros como en blancos u otros grupos étnicos.De los escultores contemporáneos cabe señalar a Germán Cabrera, Eduardo Yepes, Gonzalo Fonseca, Octavio Podestá, Águeda Dicancro, Mariví Ugolino y Ricardo Pascale, entre otros.Debido a esto se crearon gran cantidad de productoras que, asociadas con extranjeras, producen películas y cortos publicitarios para el mercado internacional.El nacimiento del cine uruguayo de ficción puede considerarse que ocurre en 1919 con Pervanche, dirigida por León Ibáñez, filme cuyas copias fueron destruidas.Entre los más nuevos, cuya obra comienza a publicarse a finales del siglo XX, destacan Mauricio Rosencof, Leo Maslíah, Tomás de Mattos, Rafael Courtoisie, Mario Delgado Aparaín, Roberto Echavarren, Fernando Butazzoni, Hugo Fontana, Marosa di Giorgio, Hugo Burel y Mario Levrero entre otros.A través del contacto con los países vecinos, es decir, Argentina y Brasil, se introdujo un patrimonio cultural importante.La tortilla española cobró cierta popularidad, mientras que la olla andaluza, las especies catalanas, el arroz con leche y las mermeladas se difundieron a gran escala.Entre los más destacados se encuentran Luis Suárez (goleador histórico de la selección uruguaya), Edison Cavani y Diego Forlán.
Escudo del Departamento de Montevideo
Escudo del Departamento de Montevideo
El río Uruguay da el nombre al país.
Indígenas del Río de la Plata. Dibujo del diario de viaje de Hendrick Ottsen, 1603. Nótese que uno de ellos tiene boleadoras .
Control español, portugués y francés de América del Sur en el año 1754.
Desembarco de las primeras familias de Montevideo a bordo de la fragata "Nuestra Señora de la Encina" el 19 de noviembre de 1726.
Bandera de la Liga Federal creada por Artigas.
El Juramento de los Treinta y Tres Orientales , óleo de Juan Manuel Blanes .
Cerro de Montevideo desde la ciudad, en 1865.
Tropas uruguayas en trincheras en la Batalla de Tuyutí en 1866, durante la guerra de la Triple Alianza
Unidad de artillería del gobierno durante la Revolución de 1904 .
El Palacio Salvo fue el edificio más alto de América Latina entre 1928 y 1935.
La Batalla del Río de la Plata fue el único episodio de la Segunda Guerra Mundial desarrollado en Sudamérica.
Jugadores de la selección de fútbol de Uruguay campeona de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 tras la victoria conocida como Maracanazo .
Réplica del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló 13 de octubre de 1972 con 45 uruguayos a bordo y dio lugar al llamado "milagro de los Andes" .
Prendas que utilizaban los presos durante la dictadura, exhibidas en el Museo de la Memoria .
Memorial de los Detenidos Desaparecidos.
Papeleta por el No a la reforma constitucional en Uruguay en 1980.
Julio María Sanguinetti , primer presidente constitucional de Uruguay luego de la dictadura de dicho país, ocupó su cargo en el período 1985-1990 y, tras su reelección en 1994, también en el período 1995-2000.
Jorge Batlle y sus ministros dejan la sede del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (abril de 2003).
El entonces presidente del país, Jorge Batlle , reunido con el expresidente de Estados Unidos , George H. W. Bush , en Uruguay (junio de 2003).
Celebraciones del bicentenario 2011 en el Palacio Legislativo de Montevideo.
La Torre Ejecutiva , ubicada en la plaza Independencia , es la sede del poder ejecutivo de Uruguay.
Tabaré Vázquez junto al presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva , en la residencia presidencial del parque Anchorena .
Tabaré Vázquez con George W. Bush (marzo de 2007).
José Mujica con la expresidenta de Brasil, Dilma Rouseff .
Imagen satelital de Uruguay
Mapa físico de Uruguay
Paisaje de Maldonado en verano, durante el atardecer.
Ceibo rojo es la flor nacional de Uruguay.
El Palmar de Castillos , en Rocha, es uno de los más grandes del mundo.
Rhea americana , conocido como el ñandú.
El tero es el ave nacional de Uruguay.
Hace 200 años Uruguay contaba con una población de 2 millones de Venados de Campo . Hoy se encuentra en peligro de extinción.
El Parque nacional Isla de Lobos alberga la mayor colonia de lobos marinos de América del Sur.
El gato montés, Leopardus geoffroyi es el felino más abundante de Uruguay.
Evolución del PIB real per cápita en Chile, Argentina y Uruguay.
La ganadería ( vacunos , ovinos ) es un recurso fundamental de la economía uruguaya.
Avenida 18 de Julio , Montevideo . Constituye el principal eje urbanístico y comercial de la ciudad.
La ganadería es una de las principales industrias de exportación de Uruguay.
Flor masculina del maíz.
Estado de la red ferroviaria uruguaya (2022).
Observatorio astronómico Los Molinos , Montevideo .
La influencia europea se hace notable en la arquitectura de Uruguay.
El candombe refleja la herencia africana en la cultura uruguaya.
Palacio Taranco diseñado por el arquitecto francés Charles Girault como residencia para los hermanos Taranco, inmigrantes españoles.
Estudiantes de primaria con sus computadoras del Plan Ceibal .
Activista en contra de la ley de caducidad .
Principales urbes donde se utiliza el español rioplatense.
Bailarines de tango en Montevideo.
Actuación de la murga uruguaya Araca la Cana .
América invertida (1943), de Joaquín Torres García .
Mario Benedetti (1920-2009), escritor uruguayo.
Horacio Quiroga es uno de los cuentistas más reconocidos de la lengua española .
Conjunto escultórico en homenaje a los últimos charrúas , parque del Prado , Montevideo.
Mate , la bebida nacional de Uruguay.
Flan con dulce de leche.
Parrillada.
Capelletti o Tortellini .
Alfajores triples bañados de chocolate (izquierda) y nieve (derecha), rellenos de dulce de leche.
Racimo de uva tannat.
Termo acompañado del mate típico de Uruguay, un calabacín ahuecado.
Punta del Este es una de las principales ciudades balnearias de toda Sudamérica.
El Estadio Centenario , declarado en 1983 como Monumento Histórico del Fútbol Mundial por la FIFA .
Momentos antes de comenzar la final olímpica de fútbol del 1928 en Ámsterdam entre el seleccionado oriental y el argentino .
Antel Arena , mayor estadio de básquetbol del país.
Barrio Histórico de Colonia del Sacramento , Colonia .