Cannabis en Uruguay

[1]​[2]​ Con esta ley, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta y el cultivo de marihuana plenamente, además dio limitaciones a sus habitantes para que pudieran plantar y consumir 10 gr semanal libremente.[7]​ Esta ley definió —con algunas excepciones como la investigación o uso medicinal— que la plantación, tráfico o posesión de cannabis sería penada con cárcel, salvo las personas que tuvieran una cantidad mínima destinada exclusivamente para consumo personal.[11]​ Este proyecto de legalización mereció comentarios en todo el mundo, incluyendo a la BBC[12]​ y la revista estadounidense Time.[13]​ También fue elogiado por el premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa como una «decisión valerosa».[14]​ Y hasta la selecta revista Monocle expresó su admiración por el audaz paso decidido por el presidente José Mujica.[21]​ Se organizó la Marcha Mundial de la Marihuana en 2013, por la Coordinadora Nacional por la Regulación del Cannabis en Uruguay.[22]​ El diputado frenteamplista Darío Pérez había presentado reparos al proyecto, solicitando modificaciones en lo referente a políticas educativas.[25]​ En el país diferentes personas en los ámbitos de la salud, el derecho, la ciencia, la cultura y académicos, apoyan la despenalización del cultivo.Algunos de los políticos son Luis Lacalle Pou,[26]​ Fernando Amado,[27]​ Pablo Mieres,[28]​ Daniel Radio,[29]​ Daisy Tourné, Constanza Moreira, Daniel Martínez, Mariano Arana, Sebastián Sabini y Eduardo Lorier, aunque no todos apoyan la ley aprobada.Entre las figuras de la cultura que apoyan la despenalización del cultivo se encuentran Omar Gutiérrez, José María López Mazz, Fernando Tetes,[30]​ los músicos Jorge Schellemberg,[31]​ Martín Buscaglia, Jorge Drexler,[32]​ Jorge Nasser, Martín y Andrés Ibarburu, el director Gabriel Calderón, el abogado Leonardo Costa, los actores Jorge Temponi, Petru Valensky y Gabriela Iribarren, la cantante Maia Castro, la doctora especialista en drogas Raquel Peyraube, el fotógrafo Juan Ángel Urruzola y el murguista Diego Cristófalo.[34]​[35]​ Entre los detractores en el tema se encuentran los políticos Verónica Alonso,[36]​ Ana Lía Piñeyrúa,[37]​ Javier García Duchini,[38]​ Eber Da Rosa[39]​ y Jorge Larrañaga.[58]​ Se consideran unos dato positivo dado el poco tiempo de funcionamiento del nuevo sistema.[60]​ El THC, la principal sustancia psicoactiva del cannabis, en los sobres de las farmacias no debe superar el 9%.En menor medida, la producción artesanal de los auto-cultivadores, puede alcanzar un THC del 20%.
Una fotografía de una planta de cannabis .
Paquete de cannabis variedad beta l.