Gabriel Terra

Se graduó a los 22 años como un alumno destacado en 1895, en un Uruguay que recién había pasado el militarismo.Fue miembro del Partido Colorado al igual que su familia, pero no compartía varios de sus postulados e incluso era resistido por Batlle y Ordóñez.En el año 1920 creó el Instituto Nacional Cooperativo, que equilibraba los principios empresariales con beneficios sociales, ofreciendo una alternativa a los sistemas capitalista y comunista.En sus mítines se han registrado citas a Platón, Marco Aurelio, Otto von Bismarck e incluso Karl Marx o Vladimir Lenin.Fue defensor del cooperativismo, pretendiendo imponer este modelo e Mon diversas áreas de la sociedad.Así como la creación de un Frigorífico Nacional y un Banco Ganadero, Agrícola e Industrial.Los primeros en proponer la candidatura de Terra fueron los ciudadanos del sector universitario, en una carta firmada por más de 600 profesionales cuyos nombres aún están registrados en libros de historia, decía el documento: [22]​ En dicha elección se enfrentó en la interna del colorada con Federico Fleurquin apoyado por los sectores más afines a Batlle y Ordóñez, y con Pedro Manini Ríos por el Riverismo.El 1 de abril se realiza una en Montevideo en la que participan varios sectores rurales y reaccionarios.[24]​ La cotización de las materias primas que tradicionalmente exporta Uruguay, como la carne y la lana, estuvieron en sus mínimos históricos.Este organismo actuaba como un tercer centro de discusión junto al parlamento y el senado.En caso de haber sido aprobado, recién se hubiera celebrado un plebiscito en 1935 e iniciado un proceso para Ilamar a una Asamblea Constituyente que hubiera demorado meses, o más, en redactar una nueva Constitución, en plena crisis.Estas acciones inmediatamente tienen el respaldado de los sectores mayoritarios del Partido Nacional entre ellos el herrerismo, liderado por Luis Alberto de Herrera y otros sectores dentro del Partido Colorado como el Vierismo y el Riverismo.Brum, caminando en solitario hacia el centro de la calle, se suicidó con un disparo en el corazón.En 1938 viajó a Italia como Presidente del BROU, amplió los tratados económicos mutuos y suscribió un acuerdo de cooperación militar.La administración financiera del joven ministro César Charlone ha sido elogiada por su gestión eficaz de la crisis.A fines de 1934, Pedro Manini Ríos, abandonó el gabinete por discrepancias con algunos nombramientos del gobierno.El dictador brasilero Getulio Vargas, íntimo amigo de Terra, bromeó con que "la bala extraída debería colocarse en el monumento póstumo a este gran héroe uruguayo".Víctimas del régimen fueron el socialista Emilio Frugoni, el nacionalista Gustavo Gallinal, el batllista Luis Batlle Berres, el batllista y a la postre Vicepresidente de la república, Alfeo Brum, el escritor Francisco "Paco" Espínola y el investigador veterinario Miguel C. Rubino.Muchos debieron exiliarse en Argentina para no ser apresados e internados en la Isla de Flores.Seis meses más tarde, en marzo de 1934, se sancionó una reforma que sería ratificada por la ciudadanía en un plebiscito realizado en forma simultánea a una elección nacional.La protección de bienes jurídicos pioneros se refiere al empleo, la vivienda, la educación, la cultura, la seguridad social, la familia, la niñez, los indigentes, etc.[35]​ La Constitución de 1934 en Uruguay introduce un cambio radical en la parte filosófica, aquella relativa a los derechos y deberes.Por un lado, incluyó normas donde el Estado asumió un rol activo debiendo brindar apoyo económico o social.[36]​[37]​ Fue el primer y único texto constitucional de un Estado moderno que prohibió la usura.Como legislador, Gabriel Terra fue un pionero en combatir la usura y sus esfuerzos provocaron la primera ley referente a combatir los intereses en 1915, idea que profundizó en su gobierno y dejó para la posteridad en la Constitución en un artículo exclusivo de Uruguay que se mantiene hasta la actualidad.El Estado, en su rol activo, debe asumir una acción dirigida a la promoción de la educación y la cultura.No pidió créditos externos, en 1935 pagó la deuda con Reino Unido, en 1936 con Estados Unidos y para 1938 pagó toda la deuda externa de Uruguay, que constituían 61.000.00 de pesos contraídos desde la Guerra Grande en el siglo XIX, hasta 1933.En 2015 se hizo un "remake desde cero" de la obra, con música nueva, sin escenografía y con Jorge Drexler.En 1936, 1937 y 1940 el propio Instituto fabricó radiotransmisores con elementos locales para expandir la capacidad de radiodifusión.Muestra adolescentes con el torso desnudo, en buen estado físico, que "sincronizadamente" mostraban "el ideal helénico de la perfección humana".Sin embargo, deja el cargo ese mismo año debido a un accidente cerebrovascular quedando paralítico durante 4 años.
Discurso de Gabriel Terra a ante trabajadores en 1937
Fotograma coloreado de una filmación de la Marcha sobre Montevideo en 1933, participaron miles de trabajadores rurales, en particular pequeños agricultores, finalizó con varios discursos y uno "particularmente vibrante y emotivo" del Dr. Gabriel Terra.
Propaganda del Régimen de Terra.
Oficial de Policía en Montevideo 1933.
Medalla de Gabriel Terra en la por la inauguración de la obra de la represa de Rincón del Bonete en 1937
Manifestaciones contrarias al atentado contra Gabriel Terra el 2 de junio de 1935,
Misa en la Iglesia Matriz en honor a Gabriel Terra
Gabriel Terra junto a Getulio Vargas en 1935
Concentración en la Plaza Matriz durante la misa por el fallido atentado contra Gabriel Terra
Vehículo de hidrógeno presentado por el Ingeniero Adolf Ludín tras el boicot de las petroleras Shell plc , Texaco y Standard Oil a Uruguay, debido a la creación de la petrolera estatal .
Telegramas intercambiados entre Adolf Hitler y Gabriel Terra, a instancias del inicio de las obras de la Represa de Rincón del Bonete.
Primer motor eléctrico diseñado y fabricado por un país en el hemisferio sur, diseñado por científicos uruguayos y elaborado netamente con elementos nacionales por el monopolio estatal Administración Nacional de las Usinas Eléctricas y Telefónicas del Estado , a pesar de su tamaño reducido era de alto voltaje y tenía la capacidad de impulsar 2.4 toneladas por segundo, fue presentado en el año 1934, parte del proyecto del Dr. Gabriel Terra para dejar de depender del petróleo extranjero, según escribió en 1928 en su libro "Aprovechamiento hidroeléctrico del Río Negro". Su producción en masa originalmente tenía como finalidad proveer a cada hogar rural de un taller, aunque abasteció a la industria metalúrgica, automotriz, minera, etc. Actualmente desde 2022 está en expansión el uso de tractores impulsados por tecnología similar [1] .
Postal «suvenir» evocativa, de Eduardo De'Pauli uno de los más populares artistas uruguayos de la década de 1930's. Colección Horacio Nigro, LGdS.
Portada Revista Turismo en Uruguay (1935)
Foto de la revista Turismo en Uruguay, artículo "Juventud en Uruguay: El camino a la perfección física", junio de 1936.
Campamento de infantes en la revista Turismo en Uruguay, artículo "Juventud en Uruguay: El camino a la perfección física", junio de 1936.
Portada de la revista Turismo en Uruguay, artículo "Juventud en Uruguay: El camino a la perfección física", junio de 1936.
"Lo deplorable es que se quiera asociar a las patrias americanas y latinas a la gran farsa politiquera de los plutócratas neoyorquinos, que a río revuelto aprovechan para pescar" Luis Alberto de Herrera , publicación en " El Debate ", 2 de julio de 1942..
El 3 de octubre de 1935 partieron 100 soldados voluntarios desde el puerto de Montevideo para apoyar militarmente a Italia, siguiendo el espíritu de los protocolos italo-uruguayos del 25 de septiembre de ese año. Uruguay fue el único país de la Liga de Naciones que apoyó la "recuperación" de Etiopía y Abissynia por parte de Italia.
Senadores y diputados marzistas durante el "golpe bueno", Montevideo, Palacio Legislativo de Uruguay, 1942
Encarcelamiento domiciliario del Dr. Herrera durante el "golpe bueno" de Estado en el carnaval de 1942