Ella solía definirse como “blanca oribista, del Cerrito y de Quinteros”.[3] Arrastrando una situación económica ajustada, teniendo que ayudar a mantener su casa donde vivían sus hermanas y tías solteras, pudo culminar con gran esfuerzo su carrera de abogado en la Universidad.[3] En la revolución de 1897 se enroló en el ejército del gobierno, presidido por el Partido Colorado, junto a sus condiscípulos Emilio Frugoni y Héctor Rivadavia Gómez.[1] Al asumir Batlle en marzo de 1911 su segundo período en la presidencia, a Manini le fue designado el Ministerio del Interior.Los Apuntes consagraban un Poder Ejecutivo ejercido por una Junta de Gobierno integrada por nueve miembros.[1][3] Este hecho constituyó la primera gran escisión del Partido Colorado en el siglo XX, lo que a la postre daría lugar a la fundación del "Partido Colorado Fructuoso Rivera", tendencia más conocida como "riverismo".Como síntesis de sus diferencias, se puede citar la pregunta y respuesta formulada por Manini:[1][3] Llegó a ocupar el primer consejo directivo de la Federación Rural.[1] En materia diplomática participó, entre 1920 y 1940, en distintas delegaciones al extranjero como en Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia; como un rol en las negociaciones para poner fin a la Guerra del Chaco junto al canciller argentino Carlos Saavedra Lamas.[3] En la campaña electoral para las elecciones generales de 1930 fue candidato a la Presidencia encabezando su sector, el riverismo.El golpe disolvía las cámaras y dejaba sin efecto la Constitución de 1918, junto a su ejecutivo bicéfalo.[1][3] Finalmente, en las elecciones generales de 1942 celebradas en noviembre fue electo senador, pero renunció a su banca.Alberto Manini Ríos (1908 - 1971) fue un abogado, periodista y político integrante del Partido Colorado y de la Unión Demócrata Reformista, se posicionó políticamente en la llamada tercera posición.Poco después fue candidato a la presidencia por el recientemente fundado partido Cabildo Abierto en las elecciones presidenciales de 2019, instancia en la que resultó electo senador de La República Oriental del Uruguay para el período 2020-2025.