Instituto de Higiene (Universidad de la República)

[1]​ Abocado a la enseñanza de grado y posgrado, investigación y extensión en coordinación con otras instituciones nacionales e internacionales que persiguen los mismos fines.[3]​ El mismo, fue creado sobre la base del Laboratorio de Bacteriología que en 1886 había fundado el Profesor José Arechavaleta.No sólo le permitió cumplir sus cometidos en forma más completa, sino que a partir de entonces se realizaron investigaciones fundamentales sobre la patología regional y el Instituto se constituyó en un apoyo invalorable para las autoridades sanitarias en su lucha contra las enfermedades transmisibles.En 1928 se adquirió un predio para el llamado Servicio Seroterápico, hoy llamado Campo Experimental, habilitado en 1936 y ubicado en la ciudad de Empalme Olmos.Durante cierto tiempo, el instituto funcionó en los edificios con frente a la Facultad de Medicina, en la Aguada.Leptospirosis, epidemiología molecular de la resistencia bacteriana a beta-lactámicos y macrólidos.Nuestro grupo de trabajo es el principal en aportes de RAM no solo en salud humana, sino también en salud animal a nivel país.Desarrolla en forma integral las funciones universitarias de enseñanza, investigación, asistencia y extensión en las áreas de la parasitología y la micología médicas humanas, en estrecha vinculación con los otros servicios del Instituto de Higiene.El departamento forma parte del Grupo Cochrane Iberoamericano, dedicado al desarrollo de revisiones sistemáticas de la literatura científica.Se integra, por tanto, por equipos multidisciplinarios que combinan la capacidad de llevar a cabo investigación en áreas como Inmunología, Microbiología, Biología Molecular y Bioinformática, junto con la capacidad para incursionar en áreas aplicadas.En este contexto se participa en el dictado docente de cursos curriculares del primer trienio de la carrera y se ofrecen cursos optativos para estudiantes más avanzados.Igualmente ha participado en numerosos proyectos de investigación académicos en el área específica.Por un lado, colaboró en el diagnóstico molecular de Sars-Cov 2, aportando horas docentes y equipamientos propios para el diagnóstico por PCR en acuerdo con el laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario, y por otro docentes de nuestro Depto, colaboraron en el desarrollo del test serológico para la detección de anticuerpos específicos contra el virus del Sars-Cov 2.Igualmente participamos como investigadores responsables o colaboradores en varios proyectos de investigación aprobados con fondos nacionales en inmunidad y patogénesis del virus.Desde el período fundacional la biblioteca tiene como objetivo brindar apoyo e información a funcionarios docentes, no docentes, investigadores y estudiantes.La biblioteca del Instituto de Higiene tiene como objetivo brindar apoyo e información a funcionarios docentes, no docentes, investigadores y estudiantes.Comparte los objetivos de la institución mayor que son.
Instituto de Higiene, en el Parque Batlle.