Tacuarembó

Se ubica al norte del departamento, en el kilómetro 388 de la ruta 5 Brigadier General Fructuoso Rivera, y se vincula con el litoral uruguayo a través de la ruta 26 General Leandro Gómez.Desde 1804 a 1807 estableció el campamento en el arroyo Tacuarembó Chico brindando seguridad a los pobladores rurales, para finalmente erigir la «Casa de Piedra del Tacuarembó Chico», desde donde efectuaría la primera colonización oficial del territorio tacuaremboense con numerosos repartos de estancias.La tarea de esta fundación le fue encomendada al sobrino del Presidente, el coronel Bernabé Rivera (1799-1832).[4]​ Se dice que el nombre le fue dado por la costumbre, ya que la gente se refería con ese nombre al poblado que se encontraba en las cercanías del río Tacuarembó, y también es la ciudad donde ocurrió la última Batalla de Tacuarembó La ciudad se sitúa a orillas del arroyo Tacuarembó Chico, entre las elevaciones de la Cuchilla Casa de Piedra, la Cuchilla de la Aldea y la Cuchilla del Ombú.Según el censo del año 2011 la ciudad cuenta con una población de 54 757 habitantes.Merece una visita la Catedral de San Fructuoso, declarada monumento histórico en 2006.El lugar cuenta con paseos turísticos por los alrededores de la localidad, entre ellos el Museo Carlos Gardel en Valle Edén.
Catedral e Intendencia de Tacuarembó
Uno de los lagos del Balneario Iporá , Uruguay .
IFD de Tacuarembó