Tacuarembó Fútbol Club

Se realizó una licitación para integrar cuatro equipos del interior directamente a Primera División.

Maldonado, Paysandú y Rivera eran firmes candidatas, pero por estas ciudades licitaron clubes ya existentes.

Esa continuidad permitió al club poseer una gran afición ya desde sus participaciones iniciales.

Tacuarembó se mantuvo en la máxima categoría durante 13 temporadas, descendiendo por primera vez en el año 2011.

sirvió de inspiración para muchas otras ciudades del interior, que luego formaron sus nuevos equipos procurando los mismos objetivos (por ejemplo: Rocha F.C., Cerro Largo F.C., Salto F.C., Paysandú F.C.).

A lo largo de las temporadas, la camiseta sufrió leves transformaciones, pero siempre respetando al color rojo como principal y el blanco como secundario.

Central Norte Borac Mgr Sport Da Pie Grupo Agencia Hotel Carlos Gardel Rumbo

[1]​ Junto al predio del estadio se ubica un Complejo Polideportivo con una edificación de 2500 metros cuadrados.

A nivel de ciudades, la rivalidad tradicional (trasladada al fútbol) ha sido con Rivera y Melo.

Desde su fundación en 1998, pasaron por sus filas jugadores destacados como Rubén Acosta, el artiguense Víctor Píriz Alves, Vicente Sánchez (selección uruguaya), Carlos Fernando Navarro Montoya, Nicolás Nicolay, Horacio Erpen, Luis Cor, Jorge Moncechi, Darwin Quintana, Gonzalo Goyen, Amaranto Abascal, Adrean Acosta, Delmar Escoto, Perico Zaballa, Coco Nicanor Leal, Guillermo Almada, Gastón Colmán y el isabelino Aldo Díaz, ídolo y goleador histórico del club.

Bandera oficial
Escudo oficial
La tribuna principal del estadio es la única que posee techo
Palcos y cabinas de prensa en la tribuna oficial
Hinchada de Tacuarembó, recibiendo al equipo