Club Social y Deportivo Frontera Rivera Chico

En su segundo año en la Divisional Intermedia, Platense conquistó el ascenso a la Primera División (de la Liga de Rivera) jugando con camiseta roja con cuello y puños amarillos y pantalón blanco.La experiencia no fue buena para Frontera Rivera Chico: finalizó último[7]​ y debía descender, pero había una traba reglamentaria: la categoría inferior, la Liga Metropolitana Amateur estaba reservada para clubes de Montevideo o su área metropolitana.Entonces, se ejecutó el descenso de Frontera Rivera Chico (suplantado por El Tanque Sisley que ascendió), y para permitir la continuidad del equipo riverense se creó un nuevo club afiliado a la AUF: el Frontera Rivera Fútbol Club.Este hito marcó que Frontera fuera el primer club del interior de la historia en ascender a la máxima categoría.[12]​ En 2001, Frontera Rivera no pudo hacer frente a la adversidad del descenso y no participó más, debido a las fuertes deudas contraídas por el mal manejo financiero de la institución que se volvieron impagables, y por lo tanto el club quedó inhabilitado de continuar participando.Al conocerse la re afiliación del ahora llamado Frontera Rivera Renegades a la AUF en 2024, Frontera Rivera Chico declaró mediante comunicado oficial que ambos clubes no tienen ninguna relación entre sí; siendo dos instituciones diferentes, con distinta personería jurídica y distintas autoridades.[15]​[16]​ Tanto en el escudo como en la bandera institucional, predomina el color rojo y amarillo característico del club.Se utiliza principalmente el Estadio Atilio Paiva Olivera, de propiedad municipal y con capacidad para 27.135 espectadores.
Bandera
Escudo
Imagen del estadio.