Cursó la escuela primaria en el Colegio San José y la secundaria en el Liceo Misericordista.
En 1976 participó de la antología Los más jóvenes cuentan, seleccionada por Editorial Arca y prologada por Arturo Sergio Visca.
En 1983 Libros del Astillero publicó Esperando a la pianista y otros cuentos.
En 1986 obtuvo la Licenciatura en Letras por el Instituto de Filosofía Ciencias y Letras (hoy Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga) y por la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul.
En abril de ese año Sudamericana-Planeta publicó la novela Matías no baja, distribuida también en Buenos Aires.
Obtuvo el primer premio en la categoría obra inédita en el Concurso Literario Municipal con El vendedor de sueños.
El jurado estuvo integrado por Enrique Estrázulas, Elvio E. Gandolfo y Alberto Oreggioni.
Integró el volumen "Cuentos bajo sospecha", también de Trilce con su relato "Dar en la tecla".
En octubre, Editorial Sudamericana publicó la novela "Tampoco la pena dura", distribuida en Montevideo y Buenos Aires.
Comenzó a colaborar en el suplemento "El País Cultural", dirigido por Homero Alsina Thevenet.
En 1993 Ediciones Trilce publicó "Solitario Blues", libro que reunía sus últimos cuentos.
El jurado del premio estuvo integrado por Claude Fell (Francia), Mercedes Iturbe (México), Aline Schulmann (Francia), Augusto Monterroso (México), Emilio Sánchez Ortíz (España), José María Caballero Bonald (España), Juan Manuel Rocca (Colombia) y Alexis Màrquez (Venezuela) En diciembre de 1995 Fin de Siglo publicó "El elogio de la nieve", integrado por el cuento ganador del Premio Juan Rulfo y "El vendedor de sueños", que obtuviera el Premio Municipal en 1986.
En 1996 participó con su cuento "Marina" del libro colectivo "Lautaro-Montevideo Segundo vuelo", antología chileno-uruguaya compilada por el escritor chileno Reinaldo Marchant y prologada por Mario Benedetti.
En 2009 publicó "Un día en la vida Qué cantaron los Beatles" (HUM) Sus novelas "EL corredor nocturno" y "El desfile salvaje" fueron distinguidas con el primer premio de narrativa édita en los premios anuales del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.
En 2010 se estrenó la película basada en El corredor nocturno, dirigida y producida por el director español Gerardo Herrero.