Carlos Vaz Ferreira
Influenciado por el positivismo e impulsado por su espíritu crítico y creencias agnósticas define la función de la educación como moralizadora y humanizante, relacionado directamente con los planteamientos de las corrientes liberales.Se consolidaba la democracia política, la reforma social con el ascenso de la clase media y la prosperidad económica junto al impulso del desarrollo agrícola e industrial.José Batlle y Ordóñez domina políticamente este período, constituyendo el primer “batllismo”.De acuerdo a su pensamiento pedagógico, quiso que en esa casa de estudios las humanidades y las ciencias se enseñaran e investigaran con un nivel superior sin que se otorgaran títulos profesionales.Tuvo ocho hijos: Carlos, Alberto, Elvira, Sara, Matilde, Mario, Eduardo y Raúl.Con estos elementos construimos teorías, sistemas, argumentamos, escribimos, etc. Tal cosa tiene la justificación práctica de nuestra necesidad de manejar la realidad para actuar sobre ella, incluso si al hacerlo la desfiguramos en alguna medida.Vaz Ferreira apoya tales afirmaciones en ejemplos de casos concretos.Eso le lleva a afirmar el carácter convencional de clasificaciones que en muchos casos no pueden sino intentar resolver vanamente situaciones vagas.La imagen del mar, como metáfora del conocimiento, establece que su profundización supone un avance de la abstracción, que al mismo tiempo hace más borroso el conocimiento resultante.El positivismo malo supone una limitación cientificista del conocimiento humano, mientras que el positivismo bueno supone amor por la ciencia, que aporta numerosos beneficios, incluso a la propia filosofía.La idea central de la misma es desenmascarar la forma en la que las esquematizaciones y el lenguaje no solo alejan al conocimiento de la realidad, sino que lo enfrentan muchas veces a problemas inexistentes.Ello dentro del clima intelectual espiritualista predominante en el idealismo de 900 uruguayo.Los ideales, por su parte, interfieren en la práctica, imponiendo opciones que muchas veces suponen sacrificios.