[20] Cursó sus estudios primarios y secundarios en el prestigioso colegio The British Schools del barrio Carrasco.
[21] Entre 1993 ingresó a la Universidad Católica del Uruguay, de la cual se graduó como abogado en 1998.
[24] En dichos comicios, Lacalle Pou fue reelecto Representante Nacional para la XLVI Legislatura, que coincidió con el primer gobierno del Frente Amplio, encabezado por Tabaré Vázquez.
[25] Mientras se desempeñaba como Representante Nacional, lanzó en el departamento de Canelones, el sector político Aire Fresco, con la Lista 400.
Dinero que por «razones de buena administración» fue reintegrado a Rentas Generales, por créditos no utilizados en el ejercicio 2011.
[32] Respecto a la despenalización del aborto, Lacalle Pou apoyó la consulta popular que buscaba habilitar un referéndum, para derogar en su totalidad la ley N° 18.987.
[33] Una vez en el gobierno, ratificó su postura en contra del aborto, sin embargo, remarcó que no derogaría la ley existente.
[38] Pocos días después recibió el apoyo de Sergio Abreu, que retiró su precandidatura.
[39] En las elecciones internas del 1 de junio,[40] resultó ganador con un 54.3 % sobre Jorge Larrañaga y por consiguiente, fue ungido candidato único a la presidencia por el Partido Nacional de cara a las elecciones generales.
[46][47] La primera experiencia como postulante presidencial fue decisiva para madurar como candidato y trazarse una agenda que siguió con esmero.
[49] En las elecciones internas de 2019, compitió contra los también precandidatos Jorge Larrañaga, Juan Sartori, Enrique Antía y Carlos Iafigliola.
[50] Lacalle Pou se impuso por el 53 % de los votos y en la misma noche del 30 de junio presentó a Beatriz Argimón, entonces presidenta del Partido Nacional, como candidata a la vicepresidencia, conformando así la fórmula para las elecciones generales.
[58] En efecto, la diferencia era muy pequeña, menor a la cantidad de votos observados (que no son contabilizados en el escrutinio primario), por lo que la fórmula ganadora se determinó tras la realización del escrutinio departamental.
[60] Finalmente, Martínez visitó a Lacalle Pou, el viernes 29, y el sábado 30 tuvo lugar el primer discurso como presidente electo ante una multitud reunida en el parador Kibon, sobre la Rambla de Buceo.
[62] El recorrido finalizó en la Plaza Independencia, donde recibió del presidente saliente Tabaré Vázquez la banda presidencial.
[91]En esta instancia, resultó ganadora la opción de no derogar, y consiguiente, los 135 artículos fueron mantenidos.
[94] Abogando por una "libertad responsable", Lacalle Pou se negó a implementar confinamientos obligatorios sobre la población.
Sin embargo, a mediados de 2021 se produjo un aumento exponencial en las cifras nuevos casos positivos, activos y los fallecidos.
Específicamente la cocaína y la marihuana, aunque aclaró que nunca tuvo ningún problema de adicción.
[123] En abril de 2024 se informó que su patrimonio había crecido un 60,9% durante su presidencia, basándose en sus declaraciones juradas entre 2020 y 2024.