Vacunación contra la COVID-19 en Uruguay
[12] El 27 de febrero se inocularon a 370 vacunadores.[15] En la primera etapa se vacunaron a trabajadores de la educación y del Instituto del Niño y Adolescente (INAU); funcionarios policiales, militares, bomberos; y funcionarios aduaneros de la primera línea de control, es decir, de aeropuertos, puertos y fronteras secas.[18][19] El mismo día se abre la agenda para personas de entre 50 y 70 años que residen en las ciudades fronterizas con Brasil, como Bella Unión, Artigas, Rivera, Río Branco y Chuy.[20][21] Según detalla Ministerio de Salud Pública, «El Plan se hará en forma progresiva, escalonada y en el menor tiempo posible.Los plazos estarán condicionados a la llegada de las vacunas y se priorizarán los grupos según su función, riesgo de enfermar gravemente, riesgo de exposición y vulnerabilidad social»’’[22] A continuación, un cuadro detallando las etapas del plan de vacunación: