Yamandú Orsi

Comenzó a militar dentro del Frente Amplio en su juventud, afiliándose en 1990 al Movimiento de Participación Popular.

En 2004 integró una lista a la diputación del MPP en las elecciones de ese año.

En 2023 distintos sectores del Frente Amplio anunciaron oficialmente su apoyo a una precandidatura presidencial de Yamandú Orsi.

En la primera vuelta celebrada en octubre, el FA se posicionó nuevamente en primer lugar, sin alcanzar la mayoría absoluta.

[4]​Tras su victoria en las elecciones presidenciales, Paola Scarzella, la alcaldesa de Osiglia, felicitó a Orsi y expresó su entusiasmo al conocer su conexión ancestral: «Es un gran honor que alguien con raíces en nuestra comunidad haya alcanzado una posición tan prominente».

[12]​ Orsi fue criado en una familia católica, y durante su adolescencia fue monaguillo en una capilla de su ciudad natal.

[15]​ Está casado con Laura Alonso Pérez, a quien conoció mientras dictaba clases en Maldonado; juntos tienen dos hijos, Lucía y Victorio.

[20]​ En 1990 se afilió al recién creado Movimiento de Participación Popular (MPP), una agrupación fundada por ex dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y posicionada más a la izquierda.

Su candidatura a intendente recibió el apoyo del MPP y la Vertiente Artiguista, así como de otros sectores del ala más izquierdista del Frente Amplio, como el Partido Comunista (PCU), Casa Grande, la Corriente de Acción y Pensamiento-Libertad, el M764 Frente en Movimiento, el Frente Izquierda de Liberación, Partido por la Victoria del Pueblo, el Partido Obrero Revolucionario y el Movimiento Alternativa Socialista.

[27]​[28]​ Finalmente, Martínez fue derrotado por Luis Lacalle Pou, candidato del Partido Nacional.

[32]​ Su toma de posesión contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou.

[41]​ En su lugar asumió el entonces prosecretario de la comuna canaria y primer suplente, Marcelo Metediera.

[42]​ Días más tarde, fue denunciado penalmente por una trabajadora sexual transgénero llamada Paula Díaz, lo cual desencadenó una causa judicial acompañada por una gran controversia pública.

[45]​ Tras los comicios, anunció a Carolina Cosse, quien fuera intendenta de Montevideo y su rival en la interna, como su compañera de fórmula y candidata a la vicepresidencia.

[46]​ Respecto de los dos plebiscitos que serían sometidos a consulta popular, se posicionó en contra tanto del referido a habilitar los allanamienos nocturnos,[47]​ como del de modificación al sistema de seguridad social, a pesar de que sectores del Frente Amplio impulsaban este último, y no firmó un documento interpartidario que manifestaba desacuerdo con la eventual reforma constitucional.

[53]​ Ojeda apuntó contra el politólogo y catedrático argentino Mario Riorda ―asesor del comando de Orsi―, tras la vinculación de este con Quarq SAS, empresa que había financiado la pauta publicitaria.

Yamandú Orsi en 2014.
Visita de la embajadora de los Estados Unidos en Uruguay, Kelly Keiderling, al departamento de Canelones, donde fue recibida por el Intendente Orsi.
Propaganda política de la fórmula Orsi-Cosse en la Ruta 1 para la primera vuelta electoral.
Cartelería política de Yamandú Orsi durante el balotaje.