Elecciones departamentales y municipales de Uruguay de 2020

[3]​ Los partidos Digital y de los Trabajadores decidieron no presentar candidatos en todos los departamentos.

[7]​ Raúl Arralde (3,1%) Martín Rodríguez (7,5%) José C. Cardoso (3,3%) Soledad Marazzano (7%) El actual intendente nacionalista Pablo Caram está habilitado para postularse a un segundo periodo consecutivo.

[8]​ Tras dos periodos consecutivos, la actual intendente nacionalista Adriana Peña no puede aspirar a la reelección inmediata.Según encuestas de agosto, su partido cuenta con chances para retener el cargo;[8]​ la interna entre los candidatos blancos se presenta reñida.

(lema en representación de la Coalición) El actual intendente frenteamplista Guillermo Caraballo puede aspirar a una nueva candidatura inmediata.

[8]​[7]​ Marne Osorio, el único intendente colorado de todo el país, quien ocupó el cargo entre 2010 y 2019, no puede aspirar a un nuevo periodo consecutivo.

[7]​ El actual intendente frenteamplista Andrés Lima está habilitado para una nueva candidatura inmediata.

Tras dos periodos consecutivos, el nacionalista José Luis Falero no puede volver a postularse en lo inmediato.

[8]​ El nacionalista Agustín Bascou, que al momento de la elección ejerce su primer periodo como Intendente de Soriano, declinó postularse a la reelección, por los problemas que tuvo en la esfera judicial pero su partido cuenta con chances para retener el cargo.

El intendente Eber da Rosa Vázquez declinó postularse a la reelección, aunque será primer suplente de Wilson Ezquerra.

Según encuestas de agosto, su partido cuenta con chances para retener el cargo;[8]​ la interna nacionalista se presenta muy reñida.

[7]​ Esta elección significó un avance del Partido Nacional, que conquistó 90 municipios.