Departamento de San José

San José es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.En 1955, el papa Pío XII bautizó a la capital como la diócesis de San José, santo patrón del departamento.En Asturias y Galicia se dio el primer paso hacia 1779, año en el que numerosas familias se reunían para discutir sobre cuestiones relacionadas con la emigración y a lo que les aguardaría en el Nuevo Mundo.El 23 de octubre tuvo lugar el Éxodo del Pueblo Oriental, en el que un grupo de familias abandonaron sus propiedades para acompañar a José Gervasio Artigas en la "redota" o exilio a tierras norteñas.Venancio Benavídez y Manuel Artigas (primo del prócer nacional, José Artigas) serían los encargados de dirigir al ejército armado contra la autoridad regente que caería en derrota, debiendo refugiarse en San José.En un epígrafe de Artigas hacia la Junta del Paraguay, firmado en el Cuartel General del Daymán en diciembre de 1811, hace constar: Se ha especulado mucho respecto al sitio donde tuvieron lugar la Asamblea y el campamento.Con el tiempo se promulgaron las primeras leyes que no contravenían a los planteamientos formulados en la Convención.Este enfrentamiento armado se desarrolló en el actual departamento de San José, sobre el arroyo del mismo nombre.El clima del departamento es fresco y por lo general no recibe grandes precipitaciones (menos de 900 mm anuales, y con mayor persistencia durante los meses que van de otoño a invierno) como otros puntos del país.La temperatura oscila en torno a los 18 °C promedio, siendo una región húmeda y templada durante casi todo el año.Se pueden encontrar además algunas especies de pino, árboles frutales, hiedras, arbustos, juncos, laureles, palmeras y matorrales.La pradera pampeana predomina en casi todo el territorio y favorece a la actividad agrícola.La economía de San José está relativamente diversificada, predominando la industria lechera.La ruta nº 1 (también conocida como la ruta del brigadier Manuel Oribe) comienza en la capital nacional y finaliza en Colonia del Sacramento, atravesando al departamento de San José desde el sureste al oeste, e intersecando con la nº3 (o del general José Artigas) a mitad de camino sobre las Puntas de Valdez.Esta última va desde el centro sur departamental, pasando por San José de Mayo, hasta el norte del Uruguay.Otras carreteras (incluidas las mencionadas arriba) son: Norte: Norte/Sur: Este/Oeste: Este: San José cuenta además con un pequeño aeropuerto nacional, una línea ferroviaria con servicio de pasajeros que la conecta con Montevideo y algunos puertos sobre el litoral rioplatense.Los ediles son los encargados de proponer reformas municipales, decretos e impuestos, así como cualquier otro proyecto que estimen conveniente coordinar con el Intendente.Posteriormente en 2013 se aprobó la creación de dos nuevos municipios: Ecilda Paullier y Rodríguez.Se encuentra en la capital y realiza representaciones para el deleite de la audiencia local.Conforme al censo de 2004, existen en el departamento 103 104 habitantes y 33 063 hogares particulares.Esta situación es sin duda más favorable que la que se experimenta en otros departamentos del país, cuyos ciudadanos tienden a emigrar hacia el sur en busca de mejores posibilidades laborales o culturales.Cufré cuenta además con un campin y numerosas instalaciones al aire libre.Es quizás el centro turístico más concurrido del departamento, dada su cercanía a la capital nacional y su respectivo englobamiento en el área metropolitana de la misma.En este punto destacan las Sierras de Mahoma, llamadas así en honor a Ohma, el nombre que utilizaron los españoles para referirse a un indio que habitaba esos lugares durante el período colonial.Se encuentra bañado por los arroyos Mahoma y Coronilla, ambos afluentes del río San José, que vierte sus aguas sobre el Santa Lucía.Hacia 1912 fue visitado por el escritor nicaragüense Rubén Darío, y dos años más tarde pasa a ser administrado por el municipio (o comuna) de San José.
Departamento de Montevideo Departamento de Maldonado Departamento de San José Departamento de Colonia Departamento de Soriano Departamento de Flores Departamento de Florida Departamento de Lavalleja Departamento de Canelones Departamento de Rocha Departamento de Treinta y Tres Departamento de Durazno Departamento de Río Negro Departamento de Cerro Largo Departamento de Rivera Departamento de Tacuarembó Departamento de Paysandú Departamento de Salto Departamento de Artigas
Plaza de San José, Uruguay
José Gervasio Artigas.
Fructuoso Rivera.
Mapa de San José.
San José de Mayo, Uruguay.
Acceso al balneario
Acceso al balneario
Kiyú, costa balnearia de San José.
Kiyú, costa balnearia de San José.
Monumento al mate