Kiyú

El balneario posibilita, además, la realización excursiones e intensas caminatas en familia sobre su terreno ondulado.Kiyú cuenta con varios paradores, restaurantes, salas de juego, bares, entre otras atracciones.Esta obra la encaró quien fuera contador del Banco Industrial y Comercial de San José, "don Julio Moreno", como él lo llamaban afectuosa mente, un auténtico visionario que creó un balneario aun sin el respaldo de sus propios jefes."Cuando Moreno contempla ese hermoso paisaje visto desde la arena, don Julio dijo 'esto es maravilloso y no lo conocemos.El siguiente paso fue ponerle nombre a aquel lugar y como "don Julio era muy estudioso del idioma guaraní", empieza a buscar alternativas en ese idioma y es así que selecciona cinco nombres de entre los cuales su esposa deberá elegir uno.Casi desde el principio del balneario hubo división entre los dos zonas de los que serían los paradores.Pero no solo a Julio César Moreno quieren homenajear los vecinos, también quieren hacerlo con el peón de la estancia, que según cuenta la leyenda, llevó al primero a conocer las ya clásicas barrancas al contador del banco que había comprado las tierras de la estancia Ordeig.Como integrante de la comisión del Salón Comunal del Parador Chico fue uno de los asistentes que concurrió a la reunión realizada ese miércoles, a la que dijo, no concurrió mucha gente y por lo cual se quedó en realizar otra instancia similar el 15 de enero, ya en plena temporada.Kiyú posee un terreno ondulado, ideal para el turismo ecológico, las caminatas y excursiones por las barrancas, desde las cuales se divisan las increíbles puestas de sol.
Bosque de Kiyú.
Kiyú, costa balnearia de San José .