Sierras de Mahoma

Son denominadas así en honor a Ohma, el nombre que utilizaron los españoles para referirse a un indio que habitaba esos lugares durante el período colonial.Se encuentran bañadas por los arroyos Mahoma y Coronilla, ambos afluentes del río San José, que vierte sus aguas sobre el Santa Lucía.Dentro de las formaciones de Mahoma destacan «La casa de piedra» (empleada por José Gervasio Artigas durante el Éxodo del Pueblo Oriental), «La segunda casa de piedra», rumbo al norte, «La cascada», «La tortuga gigante», «La segunda tortuga», «El aperiá» y «Los tres hermanos».Este parque se encuentra respaldado por la Intendencia Municipal de San José y por el Estado, ambos responsables de su mantenimiento y protección.El geógrafo Jorge Chebataroff investigó intensivamente esta formación con un equipo multidisciplinario.