Mephitidae

Los mefítidos (Mephitidae) son una familia de mamíferos omnívoros conocidos como zorrillos, zorrinos, mapurites, mofetas, epates o chingues.[1]​ Son animales de mediano tamaño, que habitan principalmente en América, con un género en el Sudeste Asiático.[2]​[3]​[4]​ Su principal rasgo característico es el fuerte y fétido olor que segregan sus glándulas odoríferas.Durante el invierno pasan un período de letargo, el cual no llega a ser una hibernación completa.A veces comparten madrigueras cavadas por otras especies como zorros y mapaches.Las mofetas pasan el invierno en madrigueras permanentes en grupos formados por un macho y varias (hasta 12) hembras; en el resto del año son mayoritariamente solitarios, aunque no son territoriales y no marcan los límites de sus áreas.Hay de 2 a 10 cachorros en la camada, que nacen ciegos y desnudos, pero con glándulas odoríferas desarrolladas.La madurez sexual se alcanza al final del primer año de vida.Las mofetas generalmente tienen una esperanza de vida baja y muchos no sobreviven a su primer invierno.[5]​ En 1975, Andersen y Bernstein utilizaron por primera vez la cromatografía de gases para analizar las secreciones.[cita requerida] Anteriormente eran consideradas una subfamilia de los mustélidos, hasta que un estudio del ADN,[6]​ llevó a reorganizarlas en dicha familia.Por un lado, se teme que sean portadores de rabia y, por otro, invaden ocasionalmente granjas avícolas.[cita requerida] Otra fuente de peligro es el tráfico rodado, que mata a muchos animales, especialmente en América del Norte.También sirve para aplicar sobre el pelaje, por ejemplo, de un perro que haya sido rociado por una mofeta.La mezcla de peróxido funciona al oxidar los tioles y cambiar su composición química.Dado que esta mezcla libera oxígeno, se descompone con rapidez y no puede ser almacenada.
Estructura química de los Tioles secretados por la mofeta.
Mephitis mephitis.
Mydaus javanensis
Spilogale gracilis.