Área metropolitana de Montevideo
En este sentido, Montevideo juega un papel importante en la economía nacional pero, de algún modo, funciona de motor en la zona meridional por ser un puerto comercial o por constituir un destacado sector cultural e industrial.De una forma más ambigua, se habla del área metropolitana como la continuación de la ciudad de Montevideo enmarcada en numerosos emplazamientos que se hallan próximos el uno del otro, destacándose Ciudad de la Costa hacia el este y pueblos como Barros Blancos, Empalme Olmos, Toledo, Progreso o Juanicó, entre otros, rumbo al norte y noreste.Desde mediados de la década de 1990 la mayoría del área comparte el mismo prefijo telefónico (2), que antes sólo correspondía a la capital propiamente dicha.Hasta entonces, regían entre esas localidades las tarifas para llamadas de larga distancia.En otro régimen, el área rural montevideana, que supone alrededor de un 60% de la superficie total del departamento homónimo, también forma parte del sector metropolitano.