Movimiento de Participación Popular

En 2004, y tras varios años de progresos electorales, el Espacio 609 se transformó en el sector más votado dentro del Frente Amplio, el partido gobernante.

Cuando en 1971 el Frente Amplio fue fundado, los Tupamaros eran una guerrilla urbana, que no se dedicaba al ejercicio de la política formal.

Sin embargo, no fue así; uno tras otro, los antiguos guerrilleros fueron optando por la vía política para alcanzar sus objetivos, que se sintetizan en el lema "Por la liberación nacional y el socialismo".

En 1992 el Movimiento Revolucionario Oriental decide abandonar el MPP (y poco después el Frente Amplio) debido a diferencias políticas con la dirección que tomaba el MPP, afirmando que este se estaba "desligándo del programa levantado por Sendic del no pago de la deuda externa, reforma agraria, nacionalización de la banca y el comercio exterior.

Ambos legisladores declararon "sentirse aburridos" por la falta de dinamismo en la labor parlamentaria; que Mujica sintetizó en la frase: "no quiero ser un florero".

Por su parte, el MPP con la lista 609 mantuvo un gran respaldo popular en las internas de 2009, arrasando con la votación frenteamplista en todos los departamentos del país.

Dicho espacio fue conformado en pasadas elecciones, además del MPP, por: Agrupación Masoller, NPC-FADA, Partido Por la Seguridad Social, PVP, Uruguay Productivo, Movimiento 20 de mayo, Atabaque, Congreso Frenteamplista, Claveles Rojos, Autogestión y Democracia, Proyecto Nacional de Izquierda y ciudadanos independientes dentro del espacio.