Plebiscito de reforma jubilatoria en Uruguay en 2024

[11]​ Al día siguiente, los cuatro candidatos de la Coalición de gobierno (Álvaro Delgado por el Partido Nacional, Andrés Ojeda por el Partido Colorado, Guido Manini Ríos por Cabildo Abierto y Pablo Mieres por el Partido Independiente) firmaron un documento interpartidario en contra del plebiscito propuesto; el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, rechazó su adhesión.

Allí, el presidente llamó a no votar plebiscito porque compromete jubilaciones de jóvenes y atenta contra confianza en Uruguay.

[20]​[21]​ El candidato colorado Andrés Ojeda reclamó que, al concederle la cadena nacional al PIT-CNT para argumentar a favor del plebiscito de seguridad social, se debería también conceder cadena nacional para argumentar a favor del plebiscito de los allanamientos nocturnos.

[24]​[25]​[26]​ El miércoles 16 de octubre, Fernando Pereira afirmó que no votaría por el plebiscito del PIT-CNT.

El presidente del Frente Amplio, anteriormente presidente del PIT-CNT, opinó que la iniciativa no logró un «consenso político y social» que le dé sostenibilidad a «largo plazo».

Papeleta del SI del plebiscito de la Reforma de la Seguridad Social
Contenedores vandalizados con señalización del Sí.
Cartel a favor del voto "Sí" al plebiscito.
Cartelería del Sí.
Central del PIT-CNT.