El área geográfica de acción del tratado, comprende al continente americano y hasta 300 millas marinas de la costa, incluyendo la región entre Alaska, Groenlandia, en el norte, y en la zona ártica hasta las islas Aleutianas.
Sin embargo, han existido otros múltiples casos donde no se ha respetado el tratado.
El TIAR ha sido invocado al menos 20 veces durante los años 1950 y 1960.
Sin embargo nunca fue puesto en acción debido a amenazas de la Guerra Fría.
[2] El Reino Unido respondió enviando una flota expedicionaria para restituir al gobierno en los archipiélagos.
[7] En su primera reunión con Nicanor Costa Méndez, ministro de Relaciones Exteriores argentino, Haig le pidió no llamar al TIAR y le dijo que Estados Unidos creía en detener la flota británica y retirar las tropas argentinas de las islas para dar paso a una administración transitoria.
Esto no significó el retiro de Estados Unidos del TIAR al no haber un comunicado oficial ante la OEA de su renuncia como parte (Artículo 25 del TIAR).
El presidente George W. Bush solicitó a Vicente Fox que México participara en los preparativos, pero este se negó a hacerlo y, para evitar caer en algún incumplimiento con respecto al TIAR, declaró que este era un mecanismo «obsoleto» de la época de la Guerra Fría, formalizando la salida de México en 2002.
[18] Lista de países miembros ratificados por la OEA:[19] al profe le gusta el pico