Gobierno de Luis Lacalle Pou

[12]​ El 1 de octubre se realizó un debate entre los dos principales candidatos para la primera vuelta -Lacalle Pou y Daniel Martínez del Frente Amplio-.

[19]​ Lacalle Pou reiteró su voluntad de acordar con los otros cuatro líderes opositores y afirmó que «el gobierno que viene no es del Partido Nacional, es un gobierno multicolor encabezado por el Partido Nacional».

El recorrido finalizó en la Plaza Independencia, donde recibió del presidente saliente Tabaré Vázquez la banda presidencial.

La Armada Nacional también aumentó su presencia en ríos, arroyos y lagunas fronterizas para realizar controles.

Sobre la garantía, dijo que todas las compras de material usado se hacen de esa forma, as-is y where-is (como vengan) e hizo referencia a compras militares durante los gobiernos del Frente Amplio que también se realizaron con estas condiciones.

Uruguay por su parte debía hacerse cargo del costo de los repuestos, suministros, entrenamiento y envío.

Para los cálculos del balance estructural se crearon dos organismos técnicos: el Consejo Fiscal Asesor y la Comisión de Expertos.

Nace el Registro Único de Empresas Cárnicas para tener anotadas en un registro centralizado donde los usuarios de este registro se inscriben una única vez, a la vez de que los consumidores podrán buscar en él información del local comercial donde adquirieron el producto cárnico si está habilitado y otra información relacionada.

[136]​ En junio de ese año, mediante un decreto presidencial se flexibilizó los requisitos necesarios para obtener la residencia fiscal.

Karina Kokar, representante de la organización animalista Plataforma Animalista Liberal, dijo que —a diferencia del sistema anterior— ahora se daba representación en el Consejo a las asociaciones rurales con la Sociedad Médica Veterinaria que tendría conexiones con los productores rurales y la Facultad de Veterinaria, así pudiendo tener dos votos a favor en caso de establecerse la eutanasia animal, aparte del doble voto del MGAP, con el que las posturas de los animalistas nunca serían mayoría.

El proyecto fue finalmente licitado al consorcio denominado “Aguas de Montevideo”, compuesto por las empresas Berkes, SACEEM, CIEMSA y FAST.

[164]​Por último, hay una discusión alrededor de los términos del contrato entre el consorcio privado y la empresa estatal OSE.

Según estas autoridades, esta suba era para priorizar el abastecimiento del agua y que pese a su sabor, «no compromete la salud humana».

Asimismo ahora se permite que los cigarrillos contengan logos u otros elementos identificatorios de las marcas.

[207]​ Esta decisión política recibió críticas desde distintos actores a nivel nacional e internacional.

[210]​ Días después, trascendió en la prensa nacional un dicho del presidente Lacalle Pou por el cual reconoció que el decreto para flexibilizar la normativa sobre empaquetado y etiquetado fue a pedido de la empresa tabacalera Montepaz, quienes le hicieron la solicitud al Ministerio de Industria, Energía y Minería, pero que el gobierno no se dejó mover por presiones.

[211]​ Esta declaración fue criticada por el frenteamplista Mario Bergara, la que consideró una confesión inadmisible, que se gobierne siguiendo los reclamos corporativos o de intereses particulares en vez de tener en considerar el interés general.

[213]​[214]​ Esta ley declara el derecho universal a recibir atención de cuidados paliativos a todas las personas que padecen enfermedades graves, progresivas y avanzadas, con una mínima respuesta a los tratamientos, con síntomas severos que varían en el tiempo e impactan en la autonomía y en la calidad de la vida del paciente provocando una carga física o psicológica, o una discapacidad o dependencia, y limitan su pronóstico vital.

Debido a esto, el ministro Luis Heber presentó al presidente un plan para combatir los homicidios con mayor presencia policial y coordinación interministerial.

Es un tipo penal cuyo bien jurídico protegido sería «el normal desarrollo de la realización de la función policial ejecutiva» entendida esta como aquella desempeñada por los policías para el mantenimiento del orden social y la represión del delito.

Hasta ahora no se conoce la identidad de los autores ni el alcance completo del ataque.

Con estas inversiones, las autoridades pretenden contar con lo más nuevo para defenderse de la delincuencia cibernética.

El MTSS puede llamar a conciliación para resolver la controversia sin perjuicio de que al mismo tiempo puede intimar a la desocupación con la posibilidad de usar la fuerza pública a través del Ministerio del Interior (MI), y dejó sin efecto los decretos n.° 165/006 y 354/010 promulgados durante el período frenteamplista que disponían que las ocupaciones eran una extensión del derecho de huelga.

[254]​ Lacalle Pou anteriormente ya había apuntado que las presiones de Argentina y Brasil para que Uruguay no firmara un acuerdo en solitario, aunque las calificó como «legítimas», estaban obstaculizando la realización de un TLC con China.

Durante esta gira, tuvo un encuentro con Ren Hongbin, presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional que reúne a empresarios de ese país, y prevé encontrarse con el presidente Xi Jimping.

También condenó los actos terroristas y el recrudecimiento de los ataques perpetrados desde Gaza contra territorio israelí.

[303]​ Finalmente, el 29 de noviembre de 2023, la fiscal Silvia Porteiro –a la que había sido asignado el caso– archivó por segunda vez la causa, debido a que no se encontraron elementos suficientes para atribuir delitos en la concesión del puerto a la empresa Katoen Natie.

[307]​ Este incidente fue criticado por dirigentes del Frente Amplio, entre quienes el senador Daniel Caggiani lo calificó como un «escándalo» que en cualquier otro país llevaría a la renuncia de las autoridades pertinentes.

Esta persona presentaba, previo a ocupar el cargo, más de veinte indagatorias por diversos delitos, entre ellos hurto, estafa y apropiación indebida.

[314]​ Debido a esta detención el presidente Lacalle Pou brindó esa misma tarde una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, en donde expresó estar «tan sorprendido» como la ciudadanía.

Luis Lacalle Pou durante la ceremonia de traspaso de mando en Plaza Independencia el 1° de marzo de 2020.
Entrega de firmas en la Corte Electoral.
Lockheed KC-130H Hercules de la Fuerza Aérea Uruguaya en 2022.
Protestas en Montevideo por la situación de la salinidad del agua potable en mayo de 2023.
Media de casos nuevos de COVID-19 por departamento durante agosto de 2021.
Luis Lacalle Pou junto al presidente brasileño Jair Bolsonaro , el 3 de febrero de 2021 en Brasilia ( Brasil ).