A nivel internacional, se caracterizó por un alineamiento hacia Estados Unidos y la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba.El presidente del partido, Luis Alberto Lacalle incluso llegó a decir que los blancos eran responsables de haber logrado la elección de Batlle, pero que si fuera posible volver para atrás, hubiera cambiado sus votos.Llegada la fecha, la Convención decidió por 291 votos a favor y 112 en contra confirmar el retiro de sus ministros como había dispuesto el Directorio, adoptada en una sesión con un clima conflictivo y hostil, con descalificaciones e insultos entre ambos bandos.[6] Durante este período gubernamental hubo un elevado nivel de conflictividad sindical ya a inicios del gobierno batllista.A nivel nacional, antes de comenzar la caída económica del 2002, fomentada por la central sindical PIT-CNT con fines ideológicos para contrarrestar la política liberal llevada a cabo por el gobierno de Batlle.Este paro, con varios puntos de concentración en el país, en algunos casos tuvo incidentes violentos con pedradas e insultos.Este paro se extendió hasta finales de ese año cuando el paro fue levantado por los estudiantes, sin haber logrado que quedaran colmadas completamente en la Ley de Presupuesto las aspiraciones.[8][9] La norma no solo previó aspectos generales sino que también reguló algunas disposiciones especiales vinculadas con la capa de ozono, cambio climático, sustancias químicas, residuos y bioseguridad.Sin embargo, un aspecto que suscitó controversias fue el de la información ambiental.Al final la disposición quedó como venía, estipulando que cualquier interesado podía tener acceso a la información.Las familias afectadas comenzaron a realizar protestas públicas para que fueran realojados.Para entonces Uruguay ya había perdido el distintivo de «país libre de aftosa sin vacunacion», deseable para el mejor acceso a los mercados internacionales.[12] El 31 de marzo el presidente Batlle anunció que en una investigación se encontró a la nieta del poeta Juan Gelman, que había sido abducida al nacer.Juan Gelman se reunió con Jorge Batlle y en conferencia de prensa hablaron del asunto.Para cumplir con este fin, se dotó a la Comisión de facultades para recibir, clasificar, recopilar y analizar la información sobre desapariciones forzadas ocurridas durante la dictadura, al finalizar sus actuaciones debía elaborar y presentar un informe final con sus conclusiones sobre las denuncias de desapariciones recibidas y en el caso de ser pertinente hacer sugerencias sobre medidas legislativas o reparatorias a tomar.Menciona que mediante la tortura, detención ilícita y desaparición forzada, los agentes estatales, en ejercicio de su función pública, obraron al margen de la ley y emplearon métodos represivos ilegales.Jorge Errandonea agrega además que la Comisión no contaba con los medios materiales, humanos y jurídicos como para llevar a cabo investigaciones verdaderas, ni con poderes inquisitivos para ejercer una coerción sobre los que presuntamente retenían la información.[15] El período 2000-2003 se caracterizó por una serie de ajustes fiscales, donde se elevaron las tasas de los impuestos al consumo y llegando a máximos históricos en las tasas del Impuesto a las Retribuciones Personales (IRP).[19] Varios de los cambios, realizados por la recesión y crisis económica, impactaron mayormente a los sectores de ingresos fijos, que tributaban IRP, Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Específico Interno (IMESI), etc.[20] Ante la noticia del fraude, el 28 de enero de 2002 los representantes locales de los copropietarios extranjeros del Banco Comercial (JP Morgan, Dresdner Bank y Credit Suisse First Boston) anunciaron que retiraron la confianza en la administración local del banco y que no iban a inyectar dinero para rescatarlo, dejándolo a su suerte.Sin embargo del espíritu de protección hacia las mujeres trabajadoras sexuales que se ha mencionado, para el jurista Federico Fascioli Caorsi la ley esconde una visión «higienista» y una «mirada delictiva» hacia las trabajadoras sexuales.[29] Aprobada la resolución, Raúl Castro expresó que Uruguay «le tocó la tarea de lamer las botas del imperio».Debido a estas declaraciones, el ministro de relaciones exteriores Didier Opertti, con el embajador de Uruguay en Cuba Enrique Estrázulas, le dio un plazo para retractarse.Batlle conoció al presidente George W. Bush en el 2001, cuando el mandatario estadounidense le agradeció la ayuda por la situación con China, cuyo origen se dio durante la visita del presidente de la República Popular China Jiang Zemin a Uruguay, durante la cual Batlle conversó con Jiang en alemán.Entonces quedó registrado el diálogo en el que realizó comentarios controvertidos, sobre la clase política argentina:[35][36] y también sobre el entonces presidente de Argentina Eduardo Duhalde:[35] La grabación rápidamente se viralizó, y no tardaron en aparecer repercusiones en la vida pública argentina y críticas de parte de la oposición en Uruguay.Realizó una conferencia de prensa en el Edificio Libertad en donde expuso sus razones y al día siguiente se dirigió a la residencia de Olivos en Buenos Aires para encontrarse con Duhalde.[38] En 2004 la aprobación presidencial comenzó a caer nuevamente, reduciéndose en un 4% y con aumentos en la desaprobación, lo que se explicaba probablemente por el clima de campaña electoral que se vivía en ese momento.
Batlle junto a
Elaine Chao
, secretaria de Trabajo de los Estados Unidos, 2002.