Sistema tributario de Uruguay
La Dirección General Impositiva es el organismo recaudador y fiscalizador a nivel estatal.[1] La identificación tributaria adopta la forma del RUT, con un código de doce dígitos.Otro tributo importante a nivel estatal es el Impuesto de Enseñanza Primaria, aunque éste es directamente recaudado por la ANEP.[2] Por su parte, las Intendencias recaudan a nivel departamental; los tributos más importantes son la Contribución Inmobiliaria y la Patente de Rodados.[3] Para Sol Agostino Giraldez, esta clasificación de las rentas no es exacta, sino que podrían diferenciarse las siguientes categorías: Los sujetos pasivos (aspecto subjetivo del hecho generador), tanto personas físicas como jurídicas, se requiere que sean residentes.Quienes hayan sido objeto de retención por todas sus rentas no se encuentran obligados a presentar declaración jurada.El impuesto grava determinados bienes muebles corporales en varias hipótesis (aspecto material u objetivo): Son contribuyentes —y por ende sujetos pasivos— de este impuesto los fabricantes e importadores de los bienes gravados.[6] El ministro de economía Fernando Lorenzo se inclina por bajar el IVA, mejorar el IRPF y mantener el estímulo a la inversión.