Tuneo

El término español «tuneo» se refiere a la modificación del rendimiento y o la apariencia de un vehículo.Sin olvidar los esfuerzos asiáticos, principalmente China, Japón y otros países diversos.Otros indican que tendencias de modificación del automóvil como los "lowrider" se comenzaron a popularizar en Estados Unidos durante los años cincuenta.Los medios, especialmente la televisión, han influido considerablemente en la aceptación del tuneo como moda y estilo de vida.La mayoría en gran medida son invisibles desde el exterior del vehículo y otras visibles como neumáticos de perfil bajo y la adición de spoilers puede cambiar el aspecto general del automóvil.Un nuevo EPROM puede modificar la unidad de gestión del motor (ECU) para obtener más potencia a nivel electrónico.Es posible con sistemas hidráulicos muy potentes hacer que reboten las ruedas y se eleven completamente unos metros del suelo.Las mejoras racing son totalmente racionalistas, es decir, cada modificación tiene una función práctica y nada es al azar, ni para decorar.Muchas personas rechazan al tuneo cuando el resultado es demasiado exhibicionista o de mal gusto.Hay fanáticos de las carreras que no aprecian el tuneo porque la performance (prestaciones) suele ser inferior a la pretendida con la impresión visual del vehículo.[cita requerida] El tuning ha sido aceptado en la cultura automovilística joven y adulta.Los coches viejos también eran usados como lienzo para poder personalizarse, aunque todo se paralizó en la guerra.En los años cuarenta, después de la Segunda Guerra Mundial, el hot rod y el custom empezaron como una manera en la que los jóvenes estadounidenses se sentían únicos preparando sus automóviles para diferenciarse del resto.Posteriormente poco a poco estos "delincuentes" comenzaron a correr en las pistas de tierra por unos cuantos dólares demostrando a lo largo del tiempo sus habilidades adquiridas de una forma conspicua y hasta cierto punto ilegal y fue así como fue creciendo esta afición de modo que así nació la ya famosa NASCAR.En los barrios latinos y afroamericanos del Este de los Ángeles comenzó una forma distinta de personalización que poco a poco evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Low Riders, estos consisten en ruedas pequeñas, suspensiones bajas y placas especiales de metal para producir las chispas características de estos modelos, la ley los contemplaba como infractores y prohibió muchas de estas modificaciones, en respuesta a esta prohibición se desarrollaron los sistemas hidráulicos que permiten a los vehículos bajar, subir e incluso saltar permitiendo cumplir aparentemente con la ley cuando sin renunciar a ese estilo.[cita requerida] Tanto por estética como por prestaciones, en Europa todo empezó por querer imitar a los automóviles de carreras, adaptando las tendencias que se veían en los circuitos a los automóviles de calle.La crisis, lejos de alejar al estilo tuneo, se vio beneficiada, por tener a su alcance vehículos para poder plasmar sus ideas.Los amantes del tuneo suelen comprar terrenos para poder construir pistas y correr a gran velocidad.También hay un exponencial crecimiento de encuentros automovilísticos para que cada uno pueda concurrir y mostrar su coche.[cita requerida] En España llegó a finales de los 90 y durante los 10 primeros años del siglo XXI estuvo en auge.[3]​ Homologar es la única manera de que no puedan multar al dueño del auto tuneado por haber realizado cambios en el automóvil.
Audi TT en el Salón mundial del Tuning de 2005 en Friedrichshafen , Bodensee (Baja Sajonia) , Alemania.
Se ve la modificación del audio en la pare trasera del vehículo.
Interior del cofre de un Diamond Star Motors Coupe Mitsubishi Eclipse de 1995 con diferentes partes tuneadas.
Chevrolet Master al estilo Hot Rod .
Posiblemente el Custom car más famoso en el estilo clásico, el Hirohata Merc.
Hummer H2 modificado.
Opel Tigra en el Salón mundial del Tuning de 2018 en Friedrichshafen, Bodensee, Baja Sajonia, Alemania.
Audi A7 modificado por T-DEMAND en el Salón del automóvil de Osaka de 2022: un ejemplo del estilo stance .