Altavoz

En lo que se conoce como altavoz activo, el amplificador está incluido en la propia caja, estos son cada vez más comunes, especialmente como altavoces de ordenador.

La solución es poner un bafle para suprimir (o al menos atenuar) las radiaciones traseras y que no cancelen las delanteras.

El uso que se quiera hacer es, por tanto, fundamental: sistema de sonido, monitorización, Hi-Fi o incluso cine en casa.

[11]​ Los primeros altavoces de bobina móvil prácticos, fueron fabricados por el ingeniero danés Peter L. Jensen and Edwin Pridham en 1915, en Napa, California.

[15]​ Los primeros altavoces usaban electroimanes porque los imanes permanentes grandes y potentes no estaban disponibles a un precio razonable.

Sin embargo, las frecuencias alternas presenten en la alimentación del amplificador tendía a modular la señal de audio que pasaba por la bobina móvil, resultando en un zumbido audible.

Él y su socio Henry Kloss crearon la empresa Acoustic Research para fabricar sistemas de altavoces usando este principio.

Los componentes pueden soldarse en un circuito impreso, o incluso insertarse directamente en el cableado interno de la caja para las implementaciones más simples.

[27]​ Naturalmente, la operación se realiza a expensas de la eficiencia, pero cuando este punto no es crítico, esta técnica puede aportar una mejora significativa en la calidad del sonido.

Es simplemente una caja hermética, cuyo propósito es eliminar el cortocircuito acústico atrapando la radiación trasera en un volumen relativamente pequeño.

Aunque una directiva europea prohíbe el uso de enchufes tipo banana para voltajes superiores a 25 V , siguen siendo muy utilizados porque son muy prácticos.

Por tanto, es necesario verificar este punto, la técnica convencional consiste en utilizar una pila: cuando se conecta una pila a un altavoz o una caja acústica, la membrana del altavoz avanza si la conexión es correcta (positivo con positivo y negativo con negativo) y retrocede si la conexión está en contrafase.

Las tomas (al menos para este trabajo) se encuentran principalmente en equipos semiprofesionales, pero pueden estar presentes en paralelo con otros conectores, especialmente Speakon.

En cuanto a los altavoces pasivos, los conectores se duplican para asegurar el retorno de la modulación si fuera necesario.

La eficiencia (también denominada sensibilidad) electroacústica, mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida.

Aunque la expresión anterior es técnicamente la más correcta, la eficiencia suele expresarse en dB/1 W/1 m : presión acústica en dBspl, para una potencia absorbida de 1 W , midiéndose la presión en campo libre a una distancia de 1 m En la práctica, la potencia realmente absorbida rara vez se mide y esta expresión es engañosa.

La forma más gráfica de dar la directividad es mediante un diagrama polar, que normalmente es recogido en las especificaciones, pues cada modelo tiene una respuesta concreta.

Un diagrama polar es un dibujo técnico que refleja la radiación del altavoz en el espacio, en grados, para cada punto de sus ejes (horizontal y vertical).

Por lo tanto, nos vemos obligados a utilizar varios altavoces en la misma caja acústica, cada uno especializado en una parte del espectro audible: graves, medio, agudos.

Puede haber una mayor cantidad de vías (cuatro o más) pero estas fórmulas complejas no son habituales.

Por ejemplo, una caja acústica puede utilizar varios altavoces (generalmente idénticos) para la reproducción del mismo canal (ver imagen al lado).

También suelen incluir un puerto bass-reflex, colocado en la parte delantera, o trasera para ahorrar espacio en el panel frontal.

Como sugiere su nombre, un altavoz columna es un modelo mucho más alto que ancho destinado a colocarse directamente en el suelo.

siempre incluyen un amplificador integrado pues las ondas de radio no suministran suficiente potencia para alimentar el altavoz.

[51]​ En estos altavoces el motor es un material piezoeléctrico, que al recibir una diferencia de tensión entre sus superficies metalizadas experimenta alargamientos y compresiones.

Además, tienen otras ventajas en estas aplicaciones, su construcción simple y robusta, resiste el agua marina mejor que una cinta o membrana.

Este transformador también multiplica la carga capacitiva inherente a los altavoces electrostáticos, lo cual hace que la impedancia efectiva presentada al amplificador varía significativamente en frecuencia.

Emiten sonido con un diagrama de dipolo, aunque a veces tienen bafles que limitan la radiación trasera.

[73]​ Además hay modos de resonancia más complejos implicando tres, cuatro, cinco y hasta las seis superficies limítrofes para crear ondas estacionarias.

Las bajas frecuencias excitan más estos modos pues no se ven afectadas por la composición o ubicación de los muebles.

Una pareja de cajas acústicas de tipo estantería, de la marca Focal JMlab.
Estructura de una caja acústica básica.
Altavoz de 3 vías marca JBL .
Altavoz de bocina Klipschorn fabricado por Klipsch Audio Technologies en 1948.
Filtro de cruce pasivo
Sistema con filtro de cruce activo bi-amplificado
Filtro pasivo complejo de una caja acústica
Altavoz HiFi bass reflex.
Caja sellada
Caja bass reflex
Altavoz de radiador pasivo
Altavoz de bocina
Altavoz de línea de transmisión
Bafle abierto en forma de U
Conexiones por terminales de presión (en la salida de amplificación)
Conexiones por terminales de tornillo que aceptan clavijas banana y jack 6,35 mm
Conexiones a través de tomas Speakon
Conexiones a una caja acústica amplificada con entrada en un conector combinado que acepta jacks
Etiqueta de especificaciones de un altavoz
Curva de impedancia de un sistema de altavoz.
Diagramas de directividad de una columna industrial a seis frecuencias de un altavoz de columna industrial Bosch para megafonía con cuatro transductores. Compruébese que es prácticamente omnidireccional a baja frecuencia, convergiendo a forma de abanico en torno a 1 kHz y separándose en lóbulos y perdiendo potencia a altas frecuencias. [ 49 ]
Diagrama omnidireccional.
Diagrama bidireccional.
Diagrama cardioide.
Nivel sonoro obtenido para un altavoz que ofrece una eficiencia de 90 dB / 1 W / 1 m y una potencia máxima de 100 W. La zona roja indica el riesgo de destrucción del altavoz.
Una caja acústica de tres vías, donde los dos altavoces inferiores están reservados para los graves.
Sistema de altavoces informáticos multimedia 2.1, compuesto por un subwoofer y dos satélites.
Un par de altavoces de estantería, uno sin su cubierta, el otro con.
Altavoz columna Jamo 507.
Altavoz inalámbrico
Altavoz de hierro móvil
Un zumbador piezoeléctrico. Se puede ver el material piezoeléctrico cerámico blanco entre los diafragmas metálicos.
Altavoz Magnetostático
Esquema mostrando la construcción de un altavoz electrostático y sus conexiones. El grosor del diafragma y las rejillas se ha exagerado para la ilustración.
En un altavoz AMT, la corriente que pasa por la membrana 2 hace que se mueva de izquierda a derecha en el campo magnético 6,moviendo el aire dentro y fuera según la dirección 8; las barreras 4 impiden que salga el aire por donde no interesa.
Altavoz de plasma