Oliver Joseph Lodge

Fue un físico y escritor británico, envuelto en el desarrollo de la telegrafía sin hilos.

Oliver Lodge nació en 1851 en Penkhull, en lo que ahora es Stoke-on-Trent, y estudió en la Adams' Grammar School, de Newport, Shropshire.

Lodge fue galardonado con la Medalla Rumford de la Royal Society en 1898 y fue nombrado caballero por el rey Eduardo VII en 1902.

Se casó con Mary Fanny Alexander Marshall en la iglesia de San Jorge, Newcastle-under-Lyme en 1877.

Tuvieron doce hijos, seis varones y seis hembras: Oliver William Foster (1878-1955), Francis Brodie (1880-1967), Alec (1881-1938), Lionel (1883-1948), Noel (1885-1962), violeta (1888-1924), Raymond (1889-1915), Honor (1891-1979), Lorna (1892-1987), Norah (1894-1990), Barbara (1896-1983), y Rosalynde (1896-1983).

Oliver, el hijo mayor, se convirtió en poeta y escritor.

Fue invitado varias veces a dar conferencias en la London School of Economics.

J. C. Maxwell publicó en 1873 A Treatise on Electricity and Magnetism, obra que hacia 1876 Lodge estaba estudiando con atención.

Dadas sus limitaciones en física-matemática (tanto por aptitud como por formación), sus dos primeros trabajos versaron sobre la descripción de un mecanismo (de cadenas y poleas) que podía servir para ilustrar los fenómenos eléctricos, tales como la conducción y la polarización.

Expuso sus puntos de vista sobre el éter en su obra "Modern Views of Electricity" (1889) y continuó defendiendo esas ideas hasta bien entrado el siglo XX ("Ether and Reality", 1925).

Ya en 1879 Lodge se interesó en la generación (y detección) de ondas electromagnéticas, algo que nunca había considerado Maxwell.

[11]​ Lodge trabajó más adelante con Alexander Muirhead en el desarrollo de dispositivos específicamente para la telegrafía sin hilos.

Cuando la patente de sintonizador de Lodge fue ampliada en 1911 por otros 7 años, Marconi resolvió el conflicto comprando la patente sintónica en 1912 y dando a Lodge una posición (honorífica) como "asesor científico".

Posteriormente, dos de sus hijos desarrollaron sus ideas y en 1903 fundaron la compañía Lodge Bros.

[16]​ Fue amigo de Arthur Conan Doyle, que también perdió un hijo en la Primera Guerra Mundial y fue espiritista.

[21]​ Por la década de 1920 la física del éter había sido socavada por la teoría de la relatividad, y sin embargo, Lodge todavía defendía la teoría del éter y rechazaba la relatividad.

[22]​ Ligado a su creencia en el espiritismo, Lodge también había asumido una teoría sobre la evolución espiritual que promovió en sus obras Man and the Universe (1908) y Making of Man (1924),[23]​ y en sus conferencias sobre evolución teista en el Charing Cross Hospital y en el Christ Church, de Westminster.

[24]​ Janet Oppenheim ha señalado que el interés de Lodge en el espiritismo "llevó a algunos de sus colegas científicos a preguntarse si su mente no había sido destruida.

[27]​ Lodge no es el único caso de celebridad tan sincera como ingenuamente embaucada por los espiritistas.

Oliver Joseph Lodge.
Sir Oliver Joseph Lodge
El hijo más joven de Lodge, el teniente segundo Raymond Lodge, murió en combate en la Primera Guerra Mundial. Oliver trató de conectar con Raymond en el más allá