Juan Gelman

Al año siguiente, el grupo decidió publicar su primer libro, Violín y otras cuestiones.

[16]​[17]​ En 1967, se integró a la recién formada organización guerrillera Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de orientación guevarista, que combatió contra la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina (1966-1973).

Cuando abandonó sus funciones, expresó en un comunicado que lo hacía para «proseguir la lucha revolucionaria contra la dictadura y por la liberación del pueblo argentino».

Salvo un breve regreso clandestino ese año, permaneció exiliado en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México trabajando como traductor de la Unesco.

Gelman expuso sus argumentos en una carta dirigida a su amigo Rodolfo Puiggrós y en un artículo publicado en Le Monde en febrero de 1979.

Me resulta muy extraño hablarte de mis hijos como tus padres que no fueron.

Gelman topó con la oposición a investigar del presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, con quien entabló un debate público, en el que volvió a ser apoyado por destacados intelectuales y artistas como Günter Grass, Joan Manuel Serrat, Darío Fo, José Saramago, Fito Páez.

Le siguieron La junta luz (1985), Interrupciones II (1986), Com/posiciones (1986), Eso (1986), Interrupciones-I e Interrupciones-II (1988), Anunciaciones (1988) y Carta a mi madre (1989).

En la primera década del siglo XXI publicó Valer la pena (2001), País que fue será (2004); Mundar (2007); De atrásalante en su porfía (2009), Bajo la lluvia ajena (2009), El emperrado corazón amora (2011) y Hoy (2013).

Desde ese año, Seix Barral ha empezado a editar toda su obra bajo el título de Poesía reunida.

Publicó su primer poema, en la revista Rojo y Negro, hacia 1941, cuando tenía once años.

En 1959 publicó El juego en que andamos y en 1961, Velorio del solo, pero la ruptura habría de concretarse al año siguiente con su cuarto libro, Gotán, que marcaría también su alejamiento del grupo El pan duro, debido a sus disidencias con la línea política del Partido Comunista en la Argentina, y aunque al año siguiente sería encarcelado en el marco del Plan represivo CONINTES por pertenecer al PC, poco a poco se iría sumando al peronismo revolucionario.

Cómo ha sido posible que te fueras por un agujerito y nadie haya ponido[38]​ el dedo para que te quedaras... Gotán quiere decir "tango" en vesre, una modalidad del lunfardo, el habla popular rioplatense.

En simultáneo, otros poetas latinoamericanos seguían el mismo camino como Nicanor Parra en Chile, Ernesto Cardenal en Nicaragua, Roque Dalton en El Salvador, Antonio Cisneros en Perú, Mario Benedetti en Uruguay, Roberto Fernández Retamar en Cuba.

Sentado al borde de una silla desfondada, mareado, enfermo, casi vivo, escribo versos previamente llorados por la ciudad donde nací.

La elección de la palabra «tango» al revés («gotán») para titular su libro tiene hondas implicancias.

Pero también significó acercarse a la que por entonces era la música popular por excelencia (Gelman mismo era un joven «milonguero»[40]​), en América Latina, con el fin de compartir códigos y guiños masivos, pero jugando con los mismos con humor e ironía, para evitar caer en lugares comunes.

[40]​ es buena y bella como el mar es oscura anterior rostros de mi silencio ella es inmensa bajo el sol en la noche crepita su profundo animal tierra sin descubrir no tenés nombre todavía.

En este libro Gelman experimenta y descalabra las más diversas expresiones con el fin de madurar su estilo.

por abajo por arriba por la ventanita que nadie abre iba carmichael con el camino en la mano como paquete del dolor hasta que un día los pies se le pusieron verdes áhi carmichael paró ya rojo ya mitad ya parecido y dulce fue su desventaja toda la sombra que cae de carmichael o'shaughnessy pega en el suelo y se va al sol pero antes canta como dos pechos de mujer o sea canta canta En 1969, Gelman publicó su sexto libro, Traducciones III.

También aquí comenzó a utilizar barras para señalar ritmos y significados, un recurso que mantendría hasta Incompletamente (1997).

En nuevas reediciones el libro incluiría otros poemas encuadrados en la misma época y situación, como Notas («te voy a matar/derrota.

nunca me faltará un rostro amado para matarte otra vez.»), Carta abierta y Si dulcemente, aparecidos.

Entre ellos sobresale Carta abierta dedicado a su hijo desaparecido, que ha sido considerado como «una de las más arduas, hondas y lúcidas indagaciones en el dolor que presenta la poesía de todos los tiempos».

En Anunciaciones los signos de exclamación ocupan un lugar central, reemplazando a las preguntas que poblaban sus libros anteriores.

Gelman ha bromeado varias veces con la explicación de que su inclinación absoluta por la poesía se debe a su «fiaca» (holgazanería), para escribir cuentos y novelas.

Ella llora con una rueda en la garganta que gira contra el deseo y con restos de oscuras órdenes.

Esa luz tiene horizontes que ninguno ve, como fulgor en un borde casual del viaje.

[52]​ Contiene imágenes irresistibles como «la/ muchacha más linda del salón/ la de pechos que hablaban» (Baires) y «obligaremos al futuro / a volver otra vez» (Sucederá).

Juan Gelman: Es ese futuro con el que soñamos muchas veces en otras épocas.