Instituto Nacional de Migración (México)

Su público usuario lo integra quienes visitan México de otros países, y aquellos que quieren permanecer allí en forma temporal o permanente, así como los mexicanos que contratan extranjeros y quienes desean establecer vínculos familiares con una persona extranjera.

[14]​ Otro factor que ha generado el repudio de la sociedad mexicana es el racismo implícito con el que realizan las inspecciones migratorias en las denominadas "revisiones aleatorias", puesto que confunden a ciudadadanos afromexicanos y de rasgos étnicos mayas con algún ciudadano de origen centroamericano o sudamericano.

[15]​[16]​[17]​ A este filtro de inspección, conocido como racial profiling, se le considera retrógrada y de carácter neonazi,[18]​ incluso algunos expertos, tales como el sacerdote católico Alejandro Solalinde, declaran absurdo que en tiempos recientes se siga ejerciendo estas técnicas ofensivas para la dignidad humana que consiste en clasificar a ciertos grupos o etnias por el simple hecho de tener una piel diferente al de la mayoría de la población,[18]​ y más en una sociedad tan rica y diversa culturalmente hablando como la de México que (en palabras del actor y comediante méxico-estadounidense Louis Szekely) «es una nación multicultural, un país de inmigrantes, en donde había blancos, esclavos, y gente que llegó de Europa».

[22]​ Periodistas y civiles han sido agredidos e incluso se les ha quitado por la fuerza sus herramientas de trabajo (celulares, videocámaras, etcétera) cuando buscan alguna información relevante en temas relacionados con el INM, pues poca vez prefieren aclarar los hechos.

El incidente no solo era controvertido por los hechos en sí, sino por las siguientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue acusado de responsabilizar a los migrantes como causantes de la tragedia al protestar por su posible deportación, aunque en su mañanera López Obrador sólo explicaba el origen del fuego sin señalar a culpables y promete una investigación.